Punta Bustamante
Roberto Hilson Foot

Punta cuspidada en la desembocadura del Río Gallegos.

Investigación y trabajo de campo:

Expedición Costera: 1980-81
Roberto Hilson Foot

Expedición Costera: Enero 2003
Juan Manuel Botello
Tomas Bradley
Ignacio Amalvy Degreef
Roberto Hilson Foot

Fotografías:
Roberto Hilson Foot (2003)

Agradecimientos:
A la Familia Rudd de la estancia Cabo Buen Tiempo.

Bibliografía

I

La Punta Bustamante se encuentra a 51° 34’S y a 68° 58’O, en la provincia de Santa Cruz sobre la desembocadura del Río Gallegos en el Océano Atlántico.

Es un espolón cuspidado ubicado sobre la margen izquierda del río, que cierra la Bahía Gallegos, separándola del océano. Jurisdiccionalmente está ubicada en el departamento de Güer Aike a 16 km al ENE de la ciudad capital de la provincia y a algo más de 3 km. al NNE de la Punta Loyola.

II

El estuario del Río Gallegos tiene un régimen macromareal con amplitudes de 5 a 10m, siendo el tercer estuario junto al Santa Cruz en tamaño luego del río de la Plata y Bahía Blanca.

La zona se halla dominada por los fuertes vientos sobre todo desde el cuadrante Oeste con medias por encima de los 25 km/h. La margen Norte del estuario presenta una línea de acantilados de 80 a 150 m.s.n.m, mientras la contraparte sur es relativamente baja cubierta de depósitos glacifluviales.

En el último tramo del estuario, al Este de la ciudad de Río Gallegos existen extensos bancos de sedimentos, de orientación longitudinal, que quedan expuestos durante la marea baja. Al Este de la confluencia del Río Chico con el Gallegos hay un profundo canal con mas de 20m de calado, lo que facilitó la construcción del puerto de aguas profundas sobre la margen sur del estuario.

Hacia el Norte de la desembocadura, predomina un acantilado activo, con importantes sectores afectados por fenómenos de remoción en masa, que aportan una importante cantidad de sedimentos a la deriva litoral que a su vez alimenta el crecimiento de la Punta Bustamante. La vasta meseta al Norte del Río Gallegos con altitudes de 130 a 150m esta cubierta con un manto de canto rodados. El cuerpo de la terraza esta formado por capas horizontales del Santacrucense.

La zona del Cabo Buen Tiempo presenta un manto de arena amarillenta, ferruginosa, descripta por Feruglio (1950): “El banco areno-guijarroso contiene lentejones de areniscas fuertemente cementadas, en la cual se encuentran abundantes restos de turritella y otros moluscos.” Describe Feruglio encima de este banco un estrato de arena y guijarros fuertemente cementados y en discordancia un manto de grava de origen aluvional.

De acuerdo a los estudios realizados por R. Kokot y presentados en su tesis doctoral, en el sector de costa desde el Río Coyle al Río Gallegos, predomina una deriva litoral con dirección sur, por lo tanto los sedimentos contenidos en la zona amesetada y acantilada al Norte del río serían una de las fuentes de sedimentos, junto a los aportados por el río en su curso inferior.

III

La Punta Bustamante es un territorio o espolón cuspidado con un eje NNE-SSO, siguiendo un rumbo 225° S, con una longitud de casi 1000m aumentando durante la marea baja unos 400m adicionales.

El acantilado que enfrenta el océano hacia el Este representa la base de la Punta Bustamante. Dicho acantilado debe considerarse activo, pues se encuentra bajo los efectos erosivos de las olas durante las pleamares.

La punta en sí resulta de un proceso de acreción, una agradación de sedimentos de origen fluvial y marinos. Estos clastos se han ido depositando en la zona al SSO del Cabo Buen Tiempo originando un avance del territorio a expensas de la masa ácuea. A su vez tanto en dirección SE como SW queda abundante material adánico al descubierto durante la bajante de marea. El material es depositado por el río o por el acarreo de las olas a lo largo de la playa (Longshore Drift). Como consignamos anteriormente el ancho de la playa llega a casi 1000m. Hacia el sur la anteplaya, tiene una batimetría que llega a los -25m en lo que se conoce como el canal norte.

El avance de la playa, debido a los procesos de acreción están convirtiendo a este espolón en una espiga. Consideramos que esta geoforma puede se entendida como atravesando una etapa de transformación y génesis, de ser una punta cuspidada, a una espiga de gancho.

Al Oeste de la punta se encuentra una zona de difracción de olas, donde se propagan con menos energía cinética dentro de un sector protegido, debido a la intercepción de los trenes de olas por la geoforma.

La ausencia de un caudal significativo de agua dulce en este sector del estuario, hace que los fenómenos costeros-marinos predominen sobre los fluviales.

La zona intermareal comprendida entre las pleamares y las bajamares de sicigias aun siendo estuarial esta marcada por un claro predominio de agua marina. Lentamente la acreción incrementa el tamaño de la punta cuspidada con grava y arena produciendo una paulatina elongación de la geoforma que podría derivar eventualmente en una espiga de gancho.

El sector protegido hacia Bahía Gallegos presenta numerosos cordones litorales, casi un centenar, de edad Holoceno y con rumbo de 320° a 345°.

La estimación de G.G.Bonorino (2002) le asigna una antigüedad de 7.000 a 5.000 años AP. Los paleocantilados de la margen norte habrían sido labrados sobre el fin del pleistoceno o inicio del Holoceno cuando el río, fruto de los deshielos tenia un caudal considerablemente mayor. A partir de la progresiva disminución del caudal se pudo acrecionar la punta en la desembocadura del Rio Gallegos. La superficie de la punta desciende de forma irregular. Se han medido “cotas de 9,5m sobre el nivel de marea baja mientras que la berma de tormenta del cordón actual tiene una cota de 5,6m, es decir con descenso de unos 4m”, G.G. Bonorino (2002). La amplitud media de los cordones entre seno y cresta es de 0,26m con un espaciado medio de entre 10 a 11m. La determinación radiometrica por C14 en trece muestras de mytilus dan una antigüedad máxima de 6700 años AP. consignados en el exhaustivo trabajo de G.G. Bonorino (2002).

Foto áerea del Servicio de Hidrografía Naval.

Bibliografía

Bascom, Willard, Waves and beaches: The dynamics of the ocean surface, Bantam Doubleday Dell Publishing Group, 1980.

Codignotto, Jorge O., Glosario Geomorfológico Marino, Asociación Geológica Argentina, Buenos Aires, 1987.

Codignotto, Jorge O., Evolución en el Cuaternario alto del sector de costa y plataforma submarina entre Río Coig, Santa Cruz y Punta María Tierra del Fuego, Revista de la Asociación Geológica Argentina, 1990, XLV 9-16.

Feruglio, Egidio, Descripción Geológica de la Patagonia, Tomo III, Buenos Aires, 1950.

González Bonorino, Gustavo, Erosión y Acresión litoral durante el Holoceno con especial referencia a las Puntas Bustamante y Dungeness, XV Congreso Geológico Argentino, I20 317-324, 2002.

Instituto Geográfico Militar, Río Gallegos, Hoja 5169-27 y 28 escala 1:100.000, 1942 y 1947.

Perillo, Gerardo M.E.; Piccolo, María Cintia; Pino-Quivira, Mario, Estuaries of South America, Springes.