Laguna Azul
Roberto Hilson Foot

La Laguna Azul situada en el sur de la provincia de Santa Cruz se caracteriza por estar dentro del crater de un volcán.

Investigación y trabajo de campo:

Expedición Costera (1981)
Roberto Hilson Foot

Expedición Monte Aymond – Cabo Vírgenes – Río Gallegos (1991)
Ing. Agrónomo Horacio Cerutti
Roberto Hilson Foot

Expedición Costera (2003)
Lucas Young
Daniel Bruno
Pia Simonetti
Juan Manuel Botello
Roberto Hilson Foot

Expedición Río Gallegos Chico – Monte Aymond (2016)
Nayi Awada
Roberto Hilson Foot

Fotografías:
Pia Simonetti (2003)
Roberto Hilson Foot (2003)

Agradecimientos
A Jorge O. Codignotto por su enorme conocimiento y generosa orientación, a Hernán Resch por haber colaborado en la corrección del artículo y a John Blake de la Estancia Killik Aike Norte.

Bibliografía

I

    El objetivo del siguiente trabajo es describir las principales características del cráter denominado Laguna Azul. Se busca identificar la importancia modeladora del terreno por parte de la actividad volcánica estableciendo la interacción entre los componentes del paisaje en las interfaces, procurando establecer relaciones entre el vulcanismo, la meteorización y la erosión contribuyendo a explicar las condiciones actuales del lugar y determinando la posible influencia del factor antrópico.

II

    La Laguna Azul se encuentra en el cráter de un volcán que tomó el nombre del espejo de agua, por tanto lo llamaremos a lo largo del trabajo el cráter de la Laguna Azul. Se encuentra en la República Argentina, provincia de Santa Cruz. Esta ubicada en el Departamento de Güer Aike a 52°04’43´´S y 69°34’ 53´´O a 50 Km al Sur de Río Gallegos, ciudad capital de la provincia y a unos 4,2 Km. de la frontera Argentino-Chilena. El lugar puede ser ubicado en la Hoja 5369-2 Monte Aymond, escala 1:100.000, levantada en 1946 y editada en Octubre de 1947 por el entonces denominado Instituto Geográfico Militar. Transitando desde Río Gallegos por la Ruta Nacional N° 3 con rumbo Sur hacia Monte Aymond existe en (6028) un camino a mano derecha que conduce a la laguna luego de recorrer unos 3500m. Los bordes del cráter están a casi 140/145 m.s.n.m., estando el espejo de agua por debajo de la cota de 110 m.s.n.m. en general en torno a los 102 m.s.n.m.. De forma aproximadamente elíptica con una extensión máxima de 570m en un rumbo noroeste-sureste con registros batimétricos de algo mas de 50m de profundidad.

III

     Cuando Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) voló a la Patagonia cumpliendo servicios en 1929-30 para la Aeroposta Argentina S.A. filial de la Compagnie Général Aéropostale de Francia, inaugurando el vuelo a Río Gallegos con el avión LATÉ 28, matrícula F-AJLO, “El Pampero”, le llamó la atención las abundantes evidencias de actividad volcánica. Describe en su libro “Tierra de hombres” los centenares de cráteres que imagina arrojando en el pasado grandes cantidades de lava.
    Esas abundantes efusiones volcánicas llamaron la atención también del Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad de Florencia, Egidio Feruglio (1897-1954) quien trabajando para Y.P.F. las caracteriza en su “Descripción Geológica de la Patagonia” (Tomo III) y las identifica como propias del cuaternario y de efusión post-glaciar. Considera que son coladas basálticas, “con cráteres bien conservados y sus coladas casi intactas”. Esta presencia de basaltos, se da entre el Río Chico y el Cabo Vírgenes. Feruglio entendió que “todos estos volcanes están instalados sobre las morrenas y los depósitos fluvio glaciares de la última expansión glacial”.
    De acuerdo con la Tesis Doctoral (1975) de Jorge O. Codignotto este ambiente está integrado por conos volcánicos basálticos que supra-yacen a los depósitos glaciarios y fluvioglaciarios del pleistoceno. Es por tanto un paisaje volcánico moderno (Plioceno-Pleistoceno), incluso destaca el hecho de que algunas de las coladas no estén vegetadas ni modeladas significativamente por la erosión. J. O. Codignotto describe un basalto olivínico (SiO4, tetrahedra, del grupo del magnesio y de hierro con pequeños cristales de color verde o verde amarronado). La textura del basalto la presenta como de textura porfírica con grandes cristales (fenocristales) en una masa de grano muy fino. Observó también que esta masa es del tipo de pasta intergranular compuesta por tablillas de plagioclasa y piroxeno (SiO4, tetraédrico, monoclínico con un clivaje a 90°) intercalados. Los fenocristales (grandes cristales) son de olivino. J. O. Codignotto observó xenoclastos (se los denomina así cuando hay dificultad de identificar los clastos), rodeados por una fina corona microcristalina no determinada. El sitio descripto en la tesis doctoral lo ubica en las proximidades del Diablo Negro, dentro de la estancia Monte Aymond, siendo este volcán parte de un grupo de conos alineados NNO-SSE, con un diámetro de 600m, con la peculiaridad distintiva de tener una laguna, que es un cuerpo de agua permanente. Su fondo se encuentra por debajo del nivel freático, siendo la diferencia de altura entre el borde del cráter y el fondo de más de 50m (el valor que hemos medido es un poco menor en torno a los 40-45m). Se pueden observar distintos niveles de playa lo que implica una reducción progresiva del lago. La diferencia de altitud máxima entre esos niveles es de unos 3m., indicativo de un volumen considerable de agua perdida. En la tesis, Codignotto lo expone como ejemplo de cráter por hundimiento, idea que sustenta en sus paredes verticales. Durante su última erupción arrojó por su borde NNO una colada del tipo clastolítica, con un microrelieve muy irregular, siendo su superficie difícilmente transitable aún a pie, hecho que hemos comprobado en las tres ocasiones en que recorrimos la zona atravesando las fragmentadas coladas basálticas.

Mapa Cráter Laguna Azul en base al mapa elaborado por J. O. Codignotto con las modificaciones a cargo de R. H. Foot.

    En las campañas 1981-1991-2003-2015 de relevamiento hemos podido confirmar el origen ígneo de las rocas superficiales. Observamos coladas basálticas que indican una petrogénesis de solidificación rápida con pequeños cristales, determinados por el carácter extrusivo de la lava. El color de este basalto es oscuro, con predominio del gris oscuro y del marrón intenso. Los cristales son en extremo pequeños, no pudiéndose detectar fenómenos macroscópicos de pleocroismo (o sea cambios de color dependiendo de cómo se miren los cristales). La roca basáltica que predomina en el “Pali Aike Volcanic Field” con una superficie de 4500Km2 del que el cráter de la Laguna Azul es parte, se presenta como porosa con amplios espacios globulares resultantes de los procesos de rápido enfriamiento de la lava y los gases. Es un tipo de roca ígnea con menos del 52% de silicio SiO2, con una densidad de 2.6 a 2.7, que facilitó que la lava fluyera desde el punto de erupción en forma de coladas por varios centenares de metros, lo que es esperable, pues el basalto es una roca ígnea básica. Hacia el margen Este presenta otro cono volcánico, con una lava de distinta composición, más rojiza/amarronada, que supra yace sobre el basalto mas antiguo siendo de una actividad más reciente. Este cráter secundario tiene sus bordes a 150/160m y su fondo a 120m presentando una profundidad de unos 40/50m. y no esta inundado por la laguna. Es un verdadero escorial de muy difícil acceso que no presenta evidencias de actividad volcánica al presente y que no fue erosionado por los glaciares del Pleistoceno-Holoceno. Las edades de efusión de la roca van desde los 3.8 millones de años y menos de 100.000 años. La temperatura del lago, tomada en diversas ocasiones nos brindó valores bajos de 7° a 11° C dependiendo de la radiación y el clima, pero sin demostrar ninguna evidencia de napas termales. Los máximos térmicos nos dan para el mes de Enero y Febrero valores que oscilan entre los 14° y excepcionalmente hasta 16° con un pH entre 8 y 9. En invierno es frecuente que se congele. En general se puede describir por lo tanto a la laguna como dimíctica (o sea con dos momentos en el año de mezcla de las aguas) con períodos diferenciados de circulación anual con mayor dinámica convectiva en primavera y otoño. Los veranos presentan una estratificación y en invierno se registra una gradiente inversa  con mayores temperaturas a mayor profundidad.
    El agua ha sido utilizada en el pasado para la actividad ganadera mediante el uso de una toma de agua y de una bomba siendo elevada a la meseta. Hemos observado guanacos, liebres, zorros, y gran cantidad de aves en las inmediaciones del lago o directamente bebiendo de él sin que hayamos notado mortandad resultante de una posible contaminación del agua. Hacia el norte del cráter, el descenso del nivel de la laguna ha dejado al descubierto una zona relativamente llana de unos 300m sobre la que ha crecido un denso pastizal compuesto por Hordeum comosum, Rumex acetosa y Caltha sagittata que demandan una mayor provisión de agua lo que obtienen dentro del cráter, en el cual hemos observado a guanacos pastando y tomando el agua presuntamente potable del lago. En zonas menos húmedas del cráter se observan Acaena magellanica, Acaena splendens, pastos de Stipa y Festuca y arbustos como Senecio filaginoides (Mayr et al. 2005).

IV

    Con respecto a los elementos atmosféricos, para obtener datos sobre la zona es preciso recurrir a la información provista por el Servicio Meteorológico Nacional que cuenta con un estación meteorológica en Río Gallegos casi 50 Km. al Norte de la Laguna Azul y de la información de Cabo Vírgenes. Además es posible contar con datos aportados por mediciones hechas por el INTA en la zona de Laguna Potrok Aike al oeste del cráter. La zona está marcada por el intenso viento. No es raro encontrar ráfagas de 70-90Km/h y en ocasiones hemos experimentado vientos por encima de los 100Km/h que nos han imposibilitado de caminar. En general predominan los vientos del OSO y O. Siendo la latitud de 51° S, el clima es frío en invierno y frío a templado en verano. Puede considerarse como más marítimo que continental, por tanto los veranos son más frescos que a igual latitud en el Hemisferio Norte y los inviernos no son tan crudos. La media de invierno oscila en torno a 1° C, mientras en verano la media se ubica alrededor de 12°C. Las precipitaciones son escasas, entre 250 a 300mm., condicionadas por la corriente fría de las Malvinas sobre el Atlántico y por la barrera orográfica de los Andes hacia el Oeste. La relativamente menor altura de la cordillera a esa latitud y el Estrecho de Magallanes permiten el paso de mayor humedad desde el Pacífico, por lo que el departamento de Güer Aike donde se encuentra la Laguna Azul puede tener de 50 a 100mm mas de precipitaciones por año que en el departamento de Corpen Aike algo mas al norte. En general las precipitaciones son más abundantes en el invierno, mientras los veranos son más ventosos. La nubosidad es alta con valores en torno a los oktas 5 o más, aunque como consignamos no implica grandes precipitaciones pero inciden en el ciclo hidrológico al reducir la evapotranspiración potencial.
    En base a estos datos podemos determinar al viento como factor erosivo de gran importancia con una fuerte influencia sobre el componente edáfico, en el cual ante el mínimo deterioro de la cobertura vegetal se produce una rápida erosión eólica. También es importante considerar el efecto de meteorización del hielo. Durante el largo invierno no es inusual que las temperaturas desciendan por debajo de 0°C durante las noches. Debido a los bajos índices de evaporación el agua logra acumularse en determinados momentos del día en forma líquida en las pequeñas grietas del basalto. Al bajar las temperaturas por ejemplo durante la noche, el agua se congela generando una expansión volumétrica del orden del 10% lo que ocasiona una fuerte presión eventualmente quebrando mecánicamente las rocas, proceso de meteorización conocido en inglés como ¨frost shattering o ice wedging¨. El efecto de esta meteorización puede apreciarse tanto en la colada basáltica que se extiende hacia el NNO, como también es visible en la que tiene un rumbo (080) que a lo largo de 2800 m. presenta evidencia de los efectos de la acción del hielo con una intensa fragmentación de la roca. En esta colada nos detuvimos a observar si detectábamos meteorización química y debemos decir que no la percibimos como significativa, no presentando el basalto reacciones químicas que cambiarían su dureza ni color. Concluimos que predomina la meteorización mecánica o física que deja extensos pedregales o escoriales de rocas fracturadas con bordes afilados y superficies muy irregulares a veces hasta peligrosas para caminar.

V

    Con respecto al componente de la biosfera debemos aclarar de inmediato que las condiciones climáticas generan una gran limitación para el desarrollo de la vegetación. No hay árboles en la región. Es una zona esteparia sobre suelos de tipo esqueléticos no maduros que son muy sensibles a una media anual del viento de 27Km/h. El suelo es gravilloso de origen volcánico y glacial o fluvio glacial pero muy poco estructurado, con componentes de arena y arcilla (Borelli P. y otros 1983). Predominan en esta zona los pastizales propios de una estepa graminosa de Festuca gracillina, Poa dussenii y la Stipa chrysophylla. Las gramináceas son en esta zona el componente principal de cobertura vegetal. Esto es especialmente importante para la fauna autóctona, por ejemplo el guanaco (Lama guanicoe) y para la producción ovina de las estancias de la zona como Monte Aymond, El Cóndor y  Monte Dinero, donde la ovinotécnia se ha desarrollado con la cría de las razas Cormo, Corino y Merino dependiendo fundamentalmente de las pautas del manejo para evitar el sobre pastoreo.
    La cuenca de abastecimiento superficial de la laguna es muy pequeña no llegado a los 0,30km2, no presentando tributarios por lo que el reservorio debe ser cuidado de cualquier extracción o mal uso. Es posible establecer variaciones en el nivel del agua identificándose niveles superiores al actual en los siglos XVIII y XIX y una caída en los siglos XX y XXI, exponiendo una mayor superficie del cráter y aumentando la zona colonizada por especies vegetales dentro del mismo. La falta de aportes significativos resultantes de escurrimientos superficiales y las escasas precipitaciones  permiten inferir un origen mayoritariamente freatomagmático de las aguas y constituyen una limitante a tener muy en cuenta en el manejo.
    Específicamente en el entorno de la laguna hemos notado una mayor abundancia de animales que utilizan la provisión de agua para beber. Tal como mencionábamos con anterioridad liebres europeas, guanacos, zorros han sido observados bebiendo o muy cerca del espejo de agua. Como resultado de la acción antrópica, en 1991 pudimos observar un motor bombeador que había sido instalado para la extracción de agua de la laguna, proveyendo de agua a bebederos y a un tanque australiano mediante este motor marca Lister. Posteriormente fue retirado y se ha afianzado el uso turístico del recurso y su preservación.
    Queremos dejar clara la idea de que el equilibrio ecosistémico es muy delicado pues el sobre-pastoreo ovino produce una reducción en la cobertura vegetal, lo cual en un contexto de baja producción de biomasa y escasa provisión de agua genera desertificación y pérdida de suelos ante la acción de los fuertes vientos (Borelli, P.R., Anglesio F.A., Baetti C.A, Cheppi C.A., Iacomini M. y Ramstrom A.E. 1988). Ante la presión del sobre pastoreo se produce un claro predominio de la morfogénesis sobre la pedogénesis en un ecosistema con precipitaciones escasas inferiores a los 300 mm. La protección que se ha comenzado a brindar del lugar es una opción que abre posibilidades de generación de recursos por medio del turismo pero a condición de que se ejerza un cuidado estricto de las actividades antrópicas que han aumentado considerablemente en los últimos años con la mejora en la accesibilidad por el camino y que ha significado un aumento en los residuos y afortunadamente solo unos pocos casos de vandalismo con efectos negativos para el paisaje y los productores.

Bibliografía

Andrade, Larry Territorio y ganadería en la Patagonia Argentina: desertificación y rentabilidad en la Maseta central de Santa Cruz, Economía, Sociedad y Territorio, Vol. III, Nº 12, 2002.

Besitein J., Patagonia: Historia y crisis, Todo es Historia, N° 327 p74.

Boletín Oficial de la República Argentina N° 28.505, Martes 22 de Octubre de 1996.

Borelli, P. R.; Cheppi, C. A.; Iacomini, M. H.; Ramskom, A. E. Condición de pastizales en el sitio terraza de Río Gallegos, Consejo Agrario de la Provincia de Santa Cruz 1983.

Borelli, P. R.; Anglesio, F. J.; Baetti, C. A.; Cheppi, C. A.; Iacomini, M. H.; Ramskom, A. E. Condición de pastizales en el sudeste de Santa Cruz, Revista Argentina de Producción Animal, Volumen 8 N° 3 pág. 201/213, 1988.

Borelli P. R, Baetti C. A., Cheppi C. A., Iacomini M. H., Una metodología para evaluación de pastizales en Santa Cruz, Consejo Agrario Provincial, 1990.

Ceuleneer G., Rabinowicz, Rocas Volcánicas, Revista Mundo Científico N°199, Marzo 1999.

Codignotto J.O, Geología y rasgos geomorfológicos de la Patagonia Austral Extrandina entre el Río Chico de Gallegos y la Bahía de San Sebastián, Tesis Doctoral, 1975.

Codignotto J. O., Marcomini S. C., Kokot R. R., Concentración aurífera en el área del Cabo Vírgenes, Revista de la Asociación Geológica Argetnina 47(4): 409-415, 1982.

Coronato, Andrea M. J.; Coronato, Fernando; Mazzoni, Elizabeth and Vázquez, Mirian The Physical Geography of Patagonia and Tierra del Fuego, Developments in Quaternary Sciences, Volume 1, 2008.

Daniele, C. Diagnóstico Ambiental y Ordenamiento Territorial” PROPUR-FADU, UBA, 2001.

Etchichury M. C., Remiro J. R., Los sedimentos litorales de Santa Cruz entre Punta Dungeness y Punta Desengaño, Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Tomo VI N° 8 p. 323 y ss.

Feruglio E., Descripción Geológica de la Patagonia, Dirección General de yacimientos petrolíferos fiscales, Ministerio de Industria y Comercio de la Nación, Tomo III p. 201 y sig.

Fuentes Espinoza, José Guillermo Geología y evolución volcanológica del crater Morada del Diablo, Campo Volcánico Pali Aike, XII Región de Magallanes y de la Antártida Chilena, Chile. Memoria para optar al título de Geólogo, Santiago de Chile, 2012.

Lewis, J. P. La Biosfera y sus ecosistemas. Una introducción a la Ecología ECOSUR, Rosario, 1995.

Mayr, Christoph; Fey, Michael; Haberzettl, Torsten; Janssen, Stephanie; Lücke, Andreas;  Maidana, Nora; Ohlendorf, Christian; Schäbitz, Frank; Schleser, Gerhard; Struck, Ulrich; Wille, Michael; Zolitschka, Bernd Palaeoenvironmental changes in the southern Patagonia during the last millenium recorded in the lake sediment from Laguna Azul (Argentina), Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 228, 2005.