Interpretación de imagen satelital: Bahía Aguirre
Roberto Hilson Foot

Guiá para la interpretación de imágenes satelitales.

Investigación y trabajo de campo:

Expedición Canal de Beagle: Enero 1999
Roberto Hilson Foot

Expedición Canal de Beagle: Enero 2000
Roberto Hilson Foot

Expedición Costa Sur de Tierra del Fuego: Enero 2009
Tomás Bradley
Juan Manuel Botello
Sebastián Bradley
Daniel Bruno
Ignacio Amalvy Degreef
Roberto Hilson Foot

Expedición Península Mitre: Diciembre 2009 – Enero 2010
Juan Manuel Botello
Sebastián Bradley
Florencia Campetella
Ignacio Amalvy Degreef
Daniel Bruno
Roberto Hilson Foot

Fotografías:
Roberto Hilson Foot (2009 – 2010)

Agradecimientos:
A los miembros de la cátedra de sensores remotos de la carrera de geografía de la Universidad de Buenos Aires.

Bibliografía

I

La intención de este artículo es introducir al lector en el uso de una herramienta de creciente importancia para la sociedad.

Las imágenes satelitales se están convirtiendo en un instrumento de gran utilidad para una gran variedad de disciplinas científicas y actividades humanas y pretendemos brindar alguna información que ayude a interpretar los elementos presentes en la carta imagen.

DATOS DE LA CARTA DE IMAGEN SATELITAL:

Característica de la hoja: 5566-16 y 10

Nombre: Estancia Bahía Aguirre.

Escala: 1: 100.000

Provincia: Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Fecha de toma de las imágenes utilizadas. Las imágenes elegidas para confeccionar esta carta de imagen han sido obtenidas: 1- Marzo- 1995, 24-Enero-1995, 8-Febrero-1995.

Fecha de edición de la carta: Primera edición, Junio 1998.

Organismo ejecutor: Realización, Instituto Geográfico Militar/ICC.

Elaboración y edición-Instituto Cartográfico de Cataluña.

II

La característica de la carta imagen a escala 1:100.000 remite a la hoja 1: 500.000, en la que está contenida, que tienen una extensión de 3 grados de longitud y 2 grados de latitud, limitada al norte y al sur por paralelos pares.

Recordemos que la característica de la hoja en 1:500.000 se forma con cuatro dígitos, siendo los dos primeros los que corresponden al paralelo central de la hoja, por ejemplo en esta caso 55° de latitud Sur, mientras los dos últimos son los del meridiano central de la faja, en este caso 66° de longitud Oeste

Cada carta en 1:500.000 está a su vez dividida en cuatro cartas a escala 1:250.000 y treinta y seis en escala 1:100.000. La extensión de estas últimas es de 30 minutos en longitud por 20 minutos en latitud, numeradas del 1 al 36 en el sentido corriente de escritura con un patrón de seis columnas verticales y seis filas horizontales.

En este caso se unieron los cuadros 10 y 16 que están en la cuarta columna teniendo sobre sus márgenes izquierdos el meridiano central de la faja de 66 grados.

III

Una carta – imagen se origina en un proceso de teledetección, una observación remota que requiere una obtención de datos por medio de sensores en este caso el sensor H.R.V. instalados en una plataforma espacial el SPOT( Système Probatoire du Observatión de la Terre). Luego le sigue un procesamiento de esa información obtenida a distancia de los objetos situados sobre la superficie de la tierra.

A diferencia de la imagen, la carta topográfica se elabora con un equipo de topógrafos que realizan las mediciones en el campo y no a distancia, registrando los datos sobre cotas, geoformas e incidencia antrópicas en el paisaje.

Mientras el trabajo de procesamiento en el caso de la imagen satelital convierte los datos del sistema binario en un mosaico de píxeles en tonalidades de gris, el trabajo topográfico por el contrario, implica el dibujo en base a los datos obtenidos en el campo.

En el caso de las imágenes se puede percibir el relieve pero no se tienen curvas de nivel que indiquen la altura sobre el nivel del mar, cosa que si tiene la Carta topográfica, que por medio de los puntos acotados y las ortogonales nos provee de las alturas.

IV

La carta imagen satelital 5566-16 y 10, corresponde a una de las zonas mas agrestes y aisladas de nuestro país, por lo que no presenta superficies de tierras urbanas correspondientes a ejidos urbanos de pueblos o ciudades, ni presenta redes viales o ferroviarias de circulación.

La impronta de lo humano se limita a pequeños enclaves como la Estancia Bahía Aguirre, en la margen noroeste de Puerto Español.

Los campos naturales, zonas agrestes donde apenas se practica una ganadería extensiva (posible actividad de las estancias), son la principal cobertura del suelo. Hacia el sur, predomina una matriz de bosques con una textura homogénea, granulada y con tonalidades de verde que responde lo más oscuro a lo más denso del bosque de Notofagus y lo más claro a las zonas donde esa densidad disminuye.

Hacia el norte la matriz es de tierras inundables de suelos turbosos. La turba se identifica por la tonalidad verdosa-amarronada de esas zonas deprimidas con vegetación hidrófila en lentos procesos de descomposición incompletas por las bajas temperaturas reinantes. Los cuerpos de agua que predominan al norte de los 54 grados 45 minutos sur presentan un color oscuro casi negro, con formas irregulares siendo el de mayor longitud el lago Luz de 6 Km. de largo y el lago Rio Bueno el de mayor ancho con 4 km. El color negro corresponde a un cuerpo de agua profundo, turboso, con baja reflectividad.

Entre los cuerpos de agua, además de los lagos y lagunas permanentes en las zonas de turbales en el territorio al norte de la carta imagen, podemos incluir las zonas oceánicas con sus correspondientes fajas costeras que aparecen con tonos de blanco grisáceo que ponen de manifiesto la presencia de sedimentos costeros ( que en la zona son de diversa granulometría) los cuales quedan al descubierto en las bajamar y luego se puede ver un color homogéneo que corresponde al Océano Atlántico.

Sobre la margen sur encontramos un color azul verdoso que corresponde principalmente a la Bahía Aguirre, entre la punta Kinnaird y el cabo Hall. En materia de toponimia los mapas topográficos, por el momento, presentan en general mucha más información. Es posible observar cursos de agua permanentes, marcadamente meandrosos, frecuentemente sus desembocaduras están derivadas probablemente por efecto de la deriva litoral que predomina en dirección sur, como en el caso del Río Noguera y el Río Bueno. Es posible establecer una divisoria de aguas a lo largo aproximadamente de los 55 grados 50 minutos Sur, con un predominio de cuencas que drenan hacia la margen sur, de arroyos y rios cortos de menos de 10 km. de largo. Tanto el Monte Campana como los Montes Atocha también actúan como fuente de cursos de agua orientados también hacia el sur y el oeste.

Debido a lo remoto e inexplorado de la zona, muchos cursos de agua no tienen nombre, aunque los de mayor caudal han sido en general denominados, como en el caso del río Cook o Bonpland que desemboca en Puerto Español al sur de la Estancia Bahía Aguirre.

En el caso de las formas del relieve el contraste en su forma de representación es muy marcado pues en las cartas topográficas se incorporan las curvas de nivel que nos permiten ver las elevaciones. Si al Norte predominan las llanuras de tierras inundables, de suelos turbosos con islas dispersas de bosque, al Sur, en una matriz de bosques, aparecen algunas zonas de pastizales como se puede ver en la Punta de las Peñas, y afloramientos rocosas como en el caso del Monte Campana y el Monte Pirámides. La máxima reflectancia de la Carta imagen se da a lo largo de los 65 grados, 53 a 54 minutos de longitud Este por la presencia de nubes, grandes manchones blancos que impiden ver la superficie. Nuestras expediciones han permitido corroborar en el campo los datos que hemos inferido en la imagen satelital, demostrando ser una herramienta útil en el conocimiento de nuestros territorio.

Bibliografía

Andersen,J., A land use and land cover classification system for use with remote sensor data, Geological Survey, EEUU, 1976.

Comisión Nacional de Actividades Espaciales, Conocimientos Básicos sobre teleobservación, CONAE, 1999.

Chuvieco, Emilio, Teledetección Ambiental, Ariel Barcelona, 2006.

Marlenko, Natalia, Sensores Remotos. Antecedentes y cronología, Facultad de Filosofía y Letras, Bs. As., 2002.

Marlenko, Natalia, Fundamentos de la Teledetección, Facultad de Filosofía y Letras, Bs. As., 2002.

Marlenko, Natalia, Aplicaciones en Suelos de la Teledetección, Facultad de Filosofía y Letras, Bs. As., 2002.

Marlenko, Natalia, Aplicaciones en Agricultura de la Teledetección, Facultad de Filosofía y Letras, Bs. As., 2002.