Cuenca del Río Pinturas
Roberto Hilson Foot

El Río Pinturas nace en la meseta del Lago Buenos Aires y vierte sus aguas en el Río Deseado al noroeste de la provincia de Santa Cruz. A lo largo de dos expediciones relevamos toda la cuenca del río.

Investigación y trabajo de campo:

Expedición Río Pinturas: Enero 2001
Pía Simonetti
Tomás Bradley
Lucas Young
Roberto Hilson Foot

Expedición Río los Antiguos – Meseta Lago Buenos Aires y Río Pinturas: Enero 2002
Lucas Young
Daniel Bruno
Pedro Bruno
Oscar Colombo
Juan Manuel Botello
Roberto Hilson Foot

Fotografías:
Daniel Bruno y Pedro Bruno (2002)
Pia Simonetti (2001)

Agradecimientos
Familia Payne de la Estancia Río Pinturas. Al personal y dueños de la Estancia el Rincón, en especial a la sra. María Rosa Couto.

Bibliografía

I

A partir de la erupción del volcán Hudson en agosto de 1991, la estructura productiva de la cuenca del Río Pinturas y de todo el noroeste de la provincia de Santa Cruz se vió seriamente alterada, causando un duro impacto sobre la producción ovina tradicional. En la zona contigua de Los Antiguos la producción de fruta fina logró recuperarse en la segunda mitad de la década del ’90 mientras en el valle del Río Pinturas, a raíz del atractivo del arte rupestre en la Cueva de las Manos, se desarrolló como polo turístico. Luego de diez años nos pareció pertinente prestar atención a la fuente de agua de la zona, a la luz del desarrollo creciente del turismo arqueológico y alternativo. Considerando también que tanto los arroyos Charcamac y el Feo, tributarios del Pinturas, presentan importantes ejemplos de arte rupestre. Decidimos concentrar nuestra atención sobre el recurso escaso y delicado del agua a lo largo de dicha cuenca, realizando dos expediciones a la zona en enero de 2001 y enero de 2002.

II

Para un estudio completo del Río Pinturas es necesario utilizar cinco cartas del Instituto Geográfico Militar en escala 1: 100.000. Éstas son:

Arroyo Telken, 4772-18

Río Pinturas, 4772-24

Cañadón Charcamac, 4769-19

Cerro Negro, 4769-13

El Pluma, 4769-7

De inmediato debemos advertir que dichas Hojas son resultado del relevamiento de 1947 con primera edición en 1948. A estas cinco hojas es conveniente también agregar la hoja 4772-17 Cerro Overo de 1948 donde en el margen SE aparecen cursos de agua no permanentes que tributan agua en ocasiones al Río Pinturas.

A los fines de este trabajo utilizamos también las imágenes satelitales del Instituto Geográfico Militar:

Lago Buenos Aires, 4772-II. Escala 1:250.000

Hipólito Yrigoyen, 4772-IV. Escala 1:250.000

Las nacientes del río son localizables en la Hoja 4772-18 Arroyo Telken y 4772-17 Cerro Overo. Existe en la zona una depresión apenas perceptible y pequeños cursos de agua no permanentes. A los 46º 58′ S y 70º 59´ O pudimos apreciar donde el agua comienza a canalizarse con claridad al producirse los deshielos. El río corre en dirección SE atravesando la Hoja 4772-24 Río Pinturas en lo que constituye el segmento superior y medio de su curso. Pocos kilómetros al SE de la Cueva de las Manos en 0072 y 0472 el río entra en su curso inferior produciendo extensas zonas de pantanos y juncos no bien indicados en la Hoja del I.G.M. aunque muy perceptibles en las imágenes satelitales. A partir de allí evoluciona con dirección aproximada Norte sobre el margen izquierdo de la Hoja 4769-19 hasta los 47º 00′ S siguiendo luego un rumbo NNE a lo largo de la Hoja 4769-13 hasta aproximadamente los 70º 20′ W. Llega finalmente a una altura de 307 m.s.n.m. tributando sus aguas al río Deseado en 0036 de la Hoja 4769-7 El Pluma.

Al momento del levantamiento de las cartas, el río marcaba la división entre el Departamento Militar de Comodoro Rivadavia y el Departamento Lago Buenos Aires. En la actualidad el curso completo del río se encuentra dentro de la Provincia de Santa Cruz, en la República Argentina, dato importante por la unidad jurisdiccional, a la hora de considerar situaciones de manejo.

III

Las nacientes del río Pinturas se encuentran en la meseta del Lago Buenos Aires. La provisión de agua proviene de tres fuentes: la precipitación directa sobre el río a lo largo del valle, lo acumulado en forma de nieve y luego en la primavera como agua de deshielo que escurre superficialmente y por último como agua que infiltra la meseta y alimenta por medio de vertientes el curso de agua. El extremo SE de la meseta en torno al Co. Couto de 1411 m.s.n.m. es la zona de acumulación de nieve invernal que provee de agua del deshielo primaveral al río. La zona al Este del Co. Colorado con alturas por encima de los 1600 m.s.n.m. presenta una pendiente hacia el SE alcanzando los 1200/1150 m.s.n.m. al Oeste del Co. Couto donde el río desarrolla claramente un canal principal si bien todavía como curso de agua no permanente. En los dos veranos en los que realizamos nuestras campañas comprobamos que por encima de los 1100 m.s.n.m. el curso no era permanente, en contra de la evidencia plasmada en el mapa del IGM donde a aproximadamente a 1140 m.s.n.m. se lo dibujó como curso permanente. Entra a la Hoja 4772-25 a una altura de 1125-1100 m.s.n.m. cruzando las curvas de nivel de 1100-1000-900-800 y 700 m.s.n.m. como curso permanente con gradientes que por momentos superan 1: 25.

Luego de correr hacia el SE, a la altura del Co. de la Ventana recibe al río Ecker sobre la margen derecha y rodea al Co. Bayo de 883 m.s.n.m. tomando rumbo S y luego nuevamente SE. Al Este del Co. Chato en 0472 da un brusco giro y el rumbo es NE a N recibiendo en su fluir el aporte del Cañadón Olvidado, Cañadón del Rodeo y Cañadón Charcamac por la margen derecha y el Arroyo Feo y Telken, ambos con las nacientes en la meseta del lago Buenos Aires, por la margen izquierda. Corriendo en dirección NNE/NE a menos de 400 m.s.n.m. tributa sus aguas en 0036 de la Hoja 4769-7 al río Deseado.

IV

Resulta imposible comprender el sistema hídrico del Pinturas sin referirse a su mayor área de acumulación de precipitaciones y acumulación acuífera que es la meseta del lago Buenos Aires. La misma está formada en buena medida por emisiones basálticas. El centro de la meseta está dominada por emisiones de lavas modernas. En la laguna del Sello pudimos observar en enero del 2002 la clara composición basáltica del sello. El Co. Puntiagudo, el volcán Grande y la Loma del Pedregoso que reconocimos en la misma expedición muestran grandes emisiones de lavas con pocos depósitos piroclásticos. Estos basaltos corresponden al terciario tardío, con edades del Pleistoceno de 8.0. m.a. a 0.8. m.a. Las coladas suprayacen a sedimentos del Cretácico o del Terciario Medio tal como Caldenius (1932) y Feruglio (1950) habían detectado. Habría una última etapa más reciente de actividad volcánica en la zona del Co. Volcán y del arroyo Page. De acuerdo a H. Niemeyer (1978) los basaltos son de afinidad alcalina, siendo los tipos petrogríficos más comunes: basaltos alcalinos, hawaiitas y mugearitas.

El río Pinturas depende en gran medida de la capacidad de esta meseta para acumular agua. En general la altura de la misma oscila entre los 1200 m.s.n.m sobre los bordes hasta los 1400/1500 m.s.n.m. en las zonas centrales. Existe una gran cantidad de picos montañosos, muchos de ellos de origen volcánico que se elevan por encima de los 1600 m. En la expedición de enero del 2002 pudimos recorrer el Co. Morado (1783 m), el Co. León (1628 m) y el prominente Co. Colorado. Observamos también el Co. Rocoso (1665 m) y el imponente Co. Overo (1791 m) que da su nombre a la Hoja 4772-17 del I.G.M. Señalamos de paso que nos parece necesario hacer una corrección de la carta, pues el dibujo de las elevaciones debe ser revisado con tecnología satelital para corregir ubicación, altura, y dibujo de curvas de nivel.

Por el condicionante estructural el río Pinturas corre a lo largo de una falla geológica que rodea la meseta Sumich y se dirige al norte hacia el valle del río Deseado. El lago Buenos Aires no es la fuente del río Deseado pues una inmensa secuencia de morrenas del pleistoceno divide aguas. Clasificadas en Initioglacial, Damiglacial, Gotiglacial y Finiglacial, éstas morrenas obstruyen una posible pendiente Atlántica del lago. No menos de 5 zonas de morrenas y 15 crestas de morrenas terminales han sido identificadas por Ton-That, Singer, Morner y Rabassa (1999). Durante las sucesivas glaciaciones la masa de hielo avanzó con menor potencia hacia el Este con lo que los sistemas morrénicos interiores se conservaron. Antiguamente el lago Buenos Aires drenaba por el valle del río Deseado pero desde las obstrucciones morrénicas el caudal del Deseado ya no depende del lago sino de los acuíferos de la zona de la naciente y de lo aportado desde el sur por la cuenca del Ecker- Pinturas y desde el Norte por el Fénix Grande y los acuíferos de la meseta del Guenguel, zonas que recorrimos en dos expediciones en los años 2001 y 2002.

A lo largo del valle del Pinturas se registran coladas basálticas a diferentes cotas y sobre ambas márgenes del río. La potencia de estas coladas oscila entre los 7 y los 11 m., siendo muy accesible su observación en la zona de confluencia con el río Ecker. Los depósitos morrénicos también estás presentes en el valle, con morrenas terminales en la zona de confluencia antes mencionada y que pudimos reconocer tanto en el verano del 2001 como en el 2002. La meseta del lago Buenos Aires constituía un obstáculo para los glaciares que bajaban de la zona del San Lorenzo y tanto al norte como al sur la erosión glaciar es significativa. Pero simultáneamente se producía actividad volcánica sobre la meseta. Como mencionamos con anterioridad hacia el norte del río Fénix el control estructural lo ejerce la meseta del Guenguel. Este vocablo es de origen Tehuelche y significa “panza blanca”, que refiere a estratos inferiores de la meseta donde se percibe una capa gredosa de color blanco, de donde según M. E. Baletta derivó el nombre. El río Pinturas desemboca en el Deseado cuyo valle esta enmarcado hacia el norte por todo el macizo del Guenguel que se prolonga en el cordón El Pluma y La Pampa de la Yegua Muerta, determinando un fluir de Oeste a Este para el río Deseado. Toda la región está cubierta por rodados patagónicos o Tehuelches, con rocas de base que corresponden a vulcanitas del mesozoico, chubutense, santacrucence y basaltos del Cenozoico. Basamento para el paisaje estepario por el cual fluye el río Pinturas.

V

El análisis de una cuenca hídrica es imposible sin considerar las condiciones climáticas. Los datos sobre precipitaciones son siempre una variable crítica del sistema. El Noroeste estepario, donde se encuentra la cuenca del río Pinturas, de la provincia de Santa Cruz tiene un clima árido. Utilizando información del Servicio Meteorológico Nacional, consignamos datos para la localidad de Perito Moreno, lat. 46º 30′ S long. 71º 01’O con una elevación acotada de 429 m.s.n.m.. Las precipitaciones medias rondan los 110 a 120 mm. por año. En raras ocasiones llegan a los 200 mm. Para el mes de enero, el promedio de 1951-60 fue de 17 mm, la década del ’90 se presentó incluso más seca durante el verano, los registros para el primer mes del año dan:

1994: 2 mm.
1995: 5 mm.
1996: 5 mm.
1998: 8 mm.
1999: 3 mm.

El Pinturas depende poco del aporte de lluvia sobre la estepa y mucho de las precipitaciones sobre la meseta del Lago Buenos Aires a un promedio de 1400 a 1600 m.s.n.m., en donde las cantidades de lluvia y nieve de acuerdo a nuestras observaciones serían mayores que sobre la estepa extrandina. La temperatura media del año ronda los 8 a 9ºC siendo Enero y Febrero los meses con medias más altas en torno a los 14 a 15ºC. Ocasionalmente en el verano se presentan series de días con olas de calor intenso, con máximas absolutas de 30 a 33ºC y fuerte evapotranspiración.

La nubosidad es un factor significativo al disminuir la heliofanía. El promedio ronda los 4 a 5 oktas con 9 ó 10 días por mes con cielo cubierto y menos de 6 días con cielo claro. Los inviernos son rigurosos y el termómetro puede en los meses de Junio y Julio bajar a –15º ó –20ºC.

Es ineludible referirse al viento, pues las medias rondan de 30 a 50 km/h siendo el verano con valores de 40 a 50 km/h más ventoso que el invierno y soplando en general del cuadrante Oeste donde el anticiclón del Pacífico Sur gravita con gran potencia.

Como podemos inferir, las condiciones para la conformación de una cuenca hídrica son complejas, altas temperaturas en algunos meses del verano, intenso viento y muy escasas precipitaciones convierten al recurso hídrico en un bien escaso en condiciones de aridez.

Es necesario puntualizar además que los estudios hechos sobre el Hielo Continental Patagónico Norte, han demostrado una contracción sistemática de los glaciares en la zona. Esta masa de hielo situada a los 47º S y 73º 30′ O está en retroceso. Ello no afecta al Pinturas en forma directa pues mientras este depende de la meseta del Lago Buenos Aires con pendiente Atlántica el Hielo Continental Patagónico Norte ubicado en Chile es de pendiente Pacífico encontrándose al Oeste de la cuenca estudiada. Sin embargo es significativo lo descubierto por M. Aniya (1992), pues indica que la temperatura en la región está aumentando, afectando a los glaciares como el San Rafael, Reicher, Benito, San Quintín, que registran retrocesos de entre 20 a 300 m. de extensión en cortos períodos, por lo que podemos presumir un aumento en la evaporación en toda la zona. La década del ’80 registró además retrocesos más pronunciados que los registrados en los 60’s y 70’s siendo por ahora incierto como afectará este proceso a la cuenca del Pinturas que está 3º de longitud más al Este, pero no sería inesperado encontrar un aumento en temperaturas máximas y medias con un consiguiente aumento en la evapotranspiración esteparia.

Tal como lo hemos señalado el cañadón del río Pinturas atraviesa la estepa desértica de la Patagonia extra-andina. Esteban Echeverría en La Cautiva refiriéndosé a la pampa describe con gran belleza el tipo de paisaje de inmensidades que hemos encontrado en la zona cuando dice:

“Era la tarde y la hora
en que el sol la cresta dora
de los Andes. El desierto
inconmensurable, abierto
y misterioso a sus pies
se extiende triste el semblante
solitario y taciturno
como el mar, cuando un instante
al crepúsculo nocturno
pone rienda a su altivez.”

La desolada estepa es atravesada por pequeños hilos de agua que aportan un matiz de verde al desierto y son una fuente de vida en una zona en extremo delicada poco estudiada y comprendida.

VI

Medir la longitud del río presenta algunas dificultades en las zonas de la naciente pues no hay una canalización única, presentándose el área al oeste del Cerro Couto como una pequeña depresión cruzada por canales apenas perceptibles sumado a un aporte que proviene del oeste por la pendiente que existe desde la zona del cerro Colorado a más de 1600 m hacia el este llegando a 1300/ 1200 m donde se delinea con más claridad el cauce del río. De acuerdo a la presentación en la Hoja 4772-18 el río presenta unos 6800 a 6900 m desde su naciente hasta donde se hace un curso de agua permanente. Las dos expediciones nos indican que el curso no permanente es considerablemente más largo. En la carta 4772-18 antes mencionada se dibujan esos 6800/6900 m como no permanentes. Un relevamiento cuidadoso del lugar indica que la carta debe ser corregida, pues el curso permanente aparece a menos altura y cuando el río ya corre entre barrancos y no como lo señala la Hoja del Instituto Geográfico Militar.

El recorrido del río a lo largo de la Hoja 4772-24 arroja una longitud de 57,5 km, a lo cual debemos agregar casi 3 km en 1284 donde el río reingresa al mapa.

Sobre la Hoja 4769-19 Cañadón Charcamac el río Pinturas recorre casi 15 km con rumbo en general hacia el Norte y cruza con dirección NNE la Hoja 4769-13 Cerro Negro durante 47,5 km. Por último recorre 11,5 km en la Hoja 4769-7 para desembocar en el Río Deseado. El total debe arrojar entre 140 a 150 km dependiendo de que canales se midan en ciertas instancias de bifurcaciones y anegamientos.

VII

Tratemos a continuación de considerar la divisoria de aguas que enmarca la cuenca del río Pinturas. En inglés se conoce a esta línea como “watershed” y ella representa una línea que deslinda el escurrimiento superficial de las aguas, lo cual no siempre coincide con la dinámica de los glaciares. Hacia el Oeste la meseta del Lago Buenos Aires marca el límite de la cuenca del Pinturas. Además de proveer de agua al mismo Río Pinturas contribuye en forma significativa con el caudal de la cuenca pues el Río Ecker recibe una parte de su caudal de acuíferos de la meseta y los más importantes afluentes de la margen izquierda tienen sus nacientes en la meseta. Hacia el Este la línea demarcatoria de la cuenca corre a poco distancia del río. En la Hoja 4769-7, las alturas que enmarcan el cañadón son las divisorias de aguas. Es posible unir los puntos acotados 521 m – 559 m en 0036 y el punto 606 m en 0032 para tener un límite al escurrimiento superficial, apenas a una distancia variable de 2 a 4 km al este del cauce del río. Hacia el Sur en la hoja 4769-13, las laderas SW del Cerro Portugués de 720 m, la ladera Oeste del Co. Bayo Saavedra y la ladera Suroeste del Co. Negro constituyen el límite de la cuenca del río Pinturas. Debemos aclarar que existe una pequeña depresión al Noroeste del Co. Negro que es un sistema estacional endorreico. Pero por debajo de los 500 m los arroyos fluyen en forma no permanente hacia el Noroeste del Co. Bayo Saavedra hacia el Pinturas. Desde allí siguiendo una altura variable de 600 a 800 m. se extiende una línea en dirección Sur aproximadamente paralela al río a una distancia de 7 a 10 km. La línea divisoria llega a los 1033 m.s.n.m.. Hacia el Sur en la Hoja 4769-19 la línea pasa cerca de las nacientes del Cañadón de la Piedra, del Cañadón Charcamac y del Cañadón Morfinqueo, dejando al Este de la divisoria el sistema endorreico de laguna Verde. De allí la línea sigue un curso Sur a Suroeste hacia el Co. Del Armando (1058 m.s.n.m.) y el Cerro de las Cabezas (1110 m.s.n.m), englobando al Cañadón Olvidado, Cañadón de las Chapas y a los Cañadones de Armando y de los Toldos dentro de la cuenca del Pinturas.

Desde el Sur, el Pinturas recibe el aporte del cañadón Manantial Caliente y el cañadón Caracoles, siendo el cerro Poivre (1025 m.s.n.m.) un hito significativo para limitar la cuenca. La línea de divisoria corre entonces hacia el Oeste encerrando la cuenca del Río Ecker cerrando el círculo en el Monte Cevallos de 2726 m y la meseta del Lago Buenos Aires. Esta línea es la que demarca el área de la cuenca, la cual deber ser tenida en cuenta al considerar la dinámica del agua en esta zona. La ecuación que define hidrológicamente al sistema es:

P = Q + E ± agua almacenada

en donde P es precipitaciones tanto en su forma líquida o nívea. Q es el valor del escurrimiento superficial, el agua que finalmente corre por el canal del río. E es el valor de la evapotranspiración de toda la cuenca, agua que no sale del área por el cauce del río sino por evaporación. El remanente es el agua almacenada en los acuíferos por el efecto de la infiltración y percolación. En las épocas de sequías la evapotranspiración y el escurrimiento superficial son mayores que las precipitaciones y por tanto se produce una deficiencia en el sistema y una disminución paulatina del agua almacenada.

VIII

La cuenca del Río Pinturas es exorreica de pendiente Atlántica. A pesar de penetrar en la estepa patagónica, se caracteriza por no ser alóctona. Como el curso del río gira hacia el norte, continúa recibiendo tributarios desde el oeste, cuyas fuente es, como ya mencionamos, la meseta del Lago Buenos Aires.

El tributario más importante que recibe es el Río Ecker, el cual plantea un problema pues en realidad el tributario supera en volumen de agua en una proporción de 4-5 a 1, surgiendo la duda si el nombre de la cuenca no debiera ser del Río Ecker, que recibe al pequeño arroyo Pinturas como tributario. Atendiendo al peso de la historia y a la aceptación social de las denominaciones mantenemos los nombres dados, pero dejamos aclarado que desde el punto de vista geográfico el pequeño arroyo Pinturas es tributario del Ecker. El Río Ecker tiene sus nacientes en el Monte Ceballos. Recibe por su margen izquierda tributarios que bajan de la meseta del Lago Buenos Aires, muchos de ellos sin nombre. En la Hoja 4772-24 en (7676) aparece uno de esos tributarios y unos 4 ó 5 km río abajo fluye otro arroyo sin nombre hacia el Ecker. En obvia referencia a la estancia que se encuentra en dicho valle, proponemos denominar a este arroyo como el arroyo la Vizcaina. La temperatura media para dicho arroyo durante el mes de enero del 2002 fue de 11ºC, valor similar al obtenido para el Ecker a la altura de la Ruta 40. En el punto de confluencia con el Pinturas medimos una temperatura de 12ºC tanto en Enero del 2001 como en el 2002.

Río arriba de esta confluencia, el Pinturas recibe el aporte de pequeños cursos de agua no permanentes durante el verano hasta la altura de 1100 m.s.n.m.. La información consignada en la Hoja 4772-18 sobre el Pinturas con curso de agua permanente antes del desarrollo de barrancas tanto en el 2002 como en el 2001 se mostró como incorrecta. Como consignamos en el apartado anterior el Co. Couto con 1411 m.s.n.m. actúa como divisoria de la cuenca y una altura de 1250-1225 m es la que separa el flujo del agua directamente hacia el sur al río Pinturas, o al río Telken, tributario aguas abajo del Pinturas. Río abajo de la confluencia con el Ecker, el río recibe en su margen derecha al Cañadón Caracoles, un sistema hídrico que ha ido perdiendo potencia durante el Holoceno. En la actualidad no logra mantenerse como curso de agua permanente presentando amplias zonas de juncos y ciénagas. El aporte del Cañadón Saco al Caracoles tampoco es continuo y durante la expedición de enero del 2002 lo encontramos seco. Es bastante notable que a pesar de la extensa y pronunciada curva del Pinturas en torno a la meseta Sumich de una altura de alrededor de 1000 m, esta formación no le provee al río de tributarios.

Río abajo de la Cueva de las Manos, consignado en la margen Este de la Hoja 4772-24, el río recibe el aporte del Cañadón Olvidado, quien a su vez recibe el aporte del Cañadón Manantial Caliente desde el Oeste y del Cañadón de Armando y de los Toldos desde el Sur. En Enero del 2001 recorrimos parte del curso del Cañadón y comprobamos su carácter de curso de agua permanente. La Hoja 4772-24 no consigna correctamente la extensión de las zonas pantanosas y de juncos en el área de confluencia con el Pinturas. Desde el Co. Del Armando de 1058 m.s.n.m. y el Co. De las Cabezas se extiende la divisoria de aguas que limita el aporte del Cañadón Olvidado y los cursos de agua no permanentes que tributan al Cañadón de las Chapas y al Olvidado que nacen en torno a los 1000 a 1100 m, siendo esa la altura aproximada de la divisoria de aguas en la zona.

Desde el Este en la Hoja 4769-19 recibe los pequeños aportes del cañadón del Rodeo que no debe ser considerado como curso permanente, de hecho en Enero del 2001 no tributaba agua al Pinturas. Unos 10 km más al Norte aporta su pequeño caudal el cañadón Charcamac con sus espectaculares paredes de 200 m de altura que enmarcan un estrecho cañadón. Las nacientes del Charcamac se encuentran por lo general por debajo de los 1000 m recibiendo un pequeño aporte del cañadón de la Piedra. Registramos in situ que las aguas del Charcamac en ocasiones se pierden por infiltraciones sin llegar en forma superficial al Pinturas. La toponimia de este tributario es de origen Tehuelche, pero su transcripción es compleja, para el Instituto Geográfico Militar se llama Charcamac, los antropólogos prefieren llamarlo Charcamak y los lugareños lo llaman Charcamata.

Río abajo recibe al arroyo Feo, en una zona cubierta de pantanos y juncos que no aparece representada en la Hoja 4769-13. El arroyo desemboca frente al Co. De la Oveja de 902 m.s.n.m. sobre la margen izquierda del río trayendo aguas desde la meseta del Lago Buenos Aires. En nuestro recorrido por la zona comprobamos que fluye aún en el verano. Unos 3 km aguas debajo de la margen derecha tributa el Cañadón del Diablo a través del Cañadón del Infierno, los cuales de ninguna manera pueden considerarse como cursos permanentes, presentándose por lo general a mediados del verano secos.

Sí en cambio es significativo el aporte sobre la margen izquierda del arroyo Telken, que trae aguas desde la zona del Co. Couto en la meseta del Lago Buenos Aires con nacientes a pocos kilómetros del Pinturas. Telken como toponimia nos remite una vez más al idioma tehuelche existiendo ciertas dudas acerca del significado, pudiendo referirse a cuevas de roedores ej. Tucu-Tucu o a un viejo campamento humano, abandonado y luego poblado por roedores.

El arroyo Page no debe considerarse como parte de la cuenca del Pinturas. Nace en el NE de la meseta del Lago Buenos Aires a aproximadamente 1200 m.s.n.m. y produce a unos 1500 m de la laguna del Page un espectacular salto siguiendo luego un rumbo NE- ENE hacia el Río Deseado. Si bien el nombre podría considerarse de origen inglés, parece sin embargo emparentado con la palabra tehuelche para humo. El mapa del arroyo Telken del Instituto Geográfico Militar lo presenta como un curso de agua permanente, sin embargo en la observación de la zona que hicimos en Enero del 2001 estaba seco en el mes de Enero.

En la Hoja 4769-19 Cañadón Charcamac, la divisoria de aguas corre a lo largo del centro de la Hoja en dirección Norte Sur , en forma más o menos paralela al río. El área de la cuenca en esta carta es de 736 km2. en la Hoja 4769-7 El Pluma, el área que corresponde a la cuenca del Pinturas es de 14 km2. en la Hoja 4772-17 puede considerarse el SE de la meseta del Lago Buenos Aires como parte de la cuenca del Pinturas. Considerando una línea que una a los Co. Piedra Pintado con Co. Redondo y el Co. Colorado, podemos contabilizar 176 km2.

En la Hoja 4769-13 Cerro Negro hemos medido 537 km2. En la Hoja 4772-18 arroyo Telken incluimos todo el área de la cuenca del Arroyo Telken y del Arroyo Feo dentro de la cuenca del Pinturas al ser tributarios del mismo. El total del área drenada por la cuenca en dicha hoja es de 976 km2. en el caso de la Hoja 4772-24 Río Pinturas podemos considerar que casi todo el área es parte de la cuenca del mismo, aunque difícilmente podamos incluir la pequeña zona al SE del Co. Poivre, en torno a la Estancia Co. Poivre y Estancia Los Sauces, por lo que el área de esta Hoja es de 1394 km2.

El área recorrida en las dos campañas nos da un total de 3833 km2, sin embargo advertimos de inmediato que debemos agregar el área drenada por el arroyo de la Vizcaina y la cuenca del río Ecker así como parte de la cuenca del los cañadones Olvidado y Caracoles, por tanto el dato de 3833 km2 es sólo parcial y limitado al área recorrida. En base a una observación cartográfica de la Hoja 4772-30 Bajo Caracoles, la Hoja 4772-22 y 21 paso Rodolfo Roballos y la Hoja 4772-23 Río Ecker debemos agregar a la superficie relevada unos 1100 a 1300 km2, por lo que el número ahora se eleva a algo más de 5000 km2 para la cuenca del Pinturas.

IX

Nos corresponde ahora considerar la gradiente del Río Pinturas. En la zona de la naciente, en el área del Co. Couto y de la meseta del Lago Buenos Aires, el río pierde unos 50 m en 7 km de curso, con lo cual la pendiente oscila entre 1:130 y 1:140. El río luego entra en una zona de mayor gradiente al descender de la meseta. En la Hoja 4772-24 el río recorre desde los 1125 m.s.n.m. hasta los 400 m.s.n.m., o sea que se desciende mas de 700 m. en casi 50 km. Los valores de la pendiente van variando en torno a 1:90 a 1:100. Cuando el río comienza a cambiar su curso hacia el Este y luego al Norte pierde gradiente al punto de sufrir un fuerte proceso de empantanamiento. En la zona del cañadón Charcamac la pendiente oscila entre 1:170 a 1:200.

En la Hoja 4769-13 el río Pinturas pierde unos 30 m a lo largo de 47,5 km, o sea una gradiente muy suave en torno a los 1:1500 a 1:1600 m. Por último al acercarse a la desembocadura en el valle del río Deseado aumenta la gradiente a 1:440 a 1:450 m, tributando sus aguas al río Deseado a 307 m.s.n.m. de acuerdo al Instituto Geográfico Militar.

El efecto de estas variaciones en la pendiente producen un contraste muy marcado entre la zona de aguas arriba de la Cueva de las Manos y el valle aguas abajo. La disminución abrupta de la gradiente disminuye la velocidad del agua, aumenta la sedimentación, disminuye la erosión y produce extensos pantanos que comienzan a aparecer a pocos kilómetros aguas debajo de la Cueva de las Manos. En este sentido la Hoja 4772-24 debe ser corregida pues la zona de juncos comienza antes de lo señalado por el Instituto Geográfico Militar y se presenta con una densidad mucho más importante que la dibujada, cubriendo el valle hasta el Cañadón Olvidado. El contraste tan drástico entre estos dos segmentos del valle se debe a la pendiente. Río arriba de la zona de la Cueva de las Manos el río ha descendido casi 800 m desde las nacientes, pero a partir de esta zona sólo perderá otros 100 m con lo cual la dinámica geomorfológica ha desarrollado una zona pantanosa con tembladerales, ciénagas y juncales.

X

Al analizar la velocidad del río, nos referimos al desplazamiento del agua por unidad de tiempo. La velocidad promedio dependerá de la gradiente, la forma del canal, la carga y el volumen de agua. En el caso de la gradiente, a mayor pendiente mayor velocidad. En cuanto a la forma del canal, en un corte transversal la mayor velocidad se alcanza con la menor fricción por lo que el óptimo se obtiene con el área máxima posible con el perímetro menos necesario. Por último en el caso de la carga de sedimentos, a mayor carga menor velocidad.

Al referirnos a la descarga o caudal del río estamos considerando el volumen de agua. La ecuación que mide esta variable es:

Q = A x V

donde Q es “discharge”/ Caudal

A es Área/ Sección

V es Velocidad

Para el área utilizamos la unidad de m2, mientras la velocidad la tomamos en metros por segundo (m/s) por lo que el valor de la descarga será en m3 o cumecs (cubic metres per second).

Para medir el caudal del Pinturas consideramos apropiado hacerlo antes de que reciba el aporte del Río Ecker pues nos interesaba establecer una proporción entre ambos. Medimos al Pinturas en las inmediaciones del Puente de la Ruta Nacional 40 y desde allí tomamos varias mediciones hasta llegar a unos 200 m antes de unir aguas con el Ecker. Al río Ecker lo medimos en las inmediaciones de la Estancia La Vizcaína, midiendo el aporte significativo del arroyo que hemos denominado La Vizcaína, luego procedimos a medir el caudal del Ecker unos 300 m antes de la confluencia con el Pinturas.

Como primer dato a destacar, es que los valores provistos en la Hoja 4772-24 para el ancho del Río Pinturas indicados como de 7 m resultaron erróneos. Tanto en las observaciones del Enero del 200 como en Enero del 2001 los valores eran menores a los consignados oscilando entre 3 y 5 m. Los valores para el río Ecker resultaron por el contrario algo mayores que los 9 m consignados en la Hoja 4772-24 alcanzando en las zonas cercanas a la confluencia con el Pinturas entre 10 y 12 m.

El Pinturas en realidad antes de su confluencia con el Ecker rara vez excede los 5 m de ancho. Ciertamente hay clara evidencia empírica de que el momento del deshielo durante la primavera el ancho y el caudal del río aumento significativamente pero salvo estos episodios circunscriptos a unas pocas semanas por año, en general el ancho es de 3 a 5 m. Por supuesto el régimen del río en general simple incide en su poder erosivo y puede causar daños sobre los puentes que lo cruzan, pero en general es un pequeño arroyo de aguas cristalinas.

Sección transversal del Río Pinturas

Fecha: 10-01-2001 Hora: 12:20 pm

Hoja 4772-24 (4086)

Las mediciones tomadas en pleno verano arrojaron valores inferiores al m3 por segundo, en general en torno a 0,8 cumecs. Observando las márgenes del río es evidente que sufre variaciones por lo que el valor puede ser algo superior llegando a promedios de 1 m3 por segundo, pero en nuestros registros no llegamos a estos valores.

En el caso del Río Ecker los valores registrados fueron significativamente mayores despertando en nosotros la duda acerca de la corrección del toponímico. La velocidad del Ecker era en torno a los 4 metros por segundo en la zona de la confluencia con el Pinturas. Las mediciones en distintos puntos nos arrojaron un valor de 5 a 6 m3 por segundo.

Sección tranversal del Río Ecker

Fecha: 10-01-2001 Hora: 11:00 am

Hoja 4772-24 en (9284)

En ninguna de las mediciones notamos que los ríos se encontraran desplazando el máximo caudal, no había condiciones de “bankfull discharge”, por tanto era posible un aumento de caudal sin que se produzcan inundaciones. Durante la expedición de Enero del 2002 medimos el 8 y 9 de enero el caudal del arroyo Vizacaina.

Sección transversal del Arroyo Vizacaina

Fecha: 09-01-2001 Hora: 01:30 pm

Hoja 4772-24 en (7680)

Con el arroyo la Vizcaina registramos en la zona del curso superior un caudal realmente pequeño de 0,2 a 0,3 cumecs, los cuales se acrecientan a medida que desciende de la meseta y recibe agua de vertientes, contribuyendo con su caudal de 0,6 m3/s al fluir del río Ecker y luego a través de él al curso del río Pinturas. Obviamente la disponibilidad de agua es escasa y el equilibrio muy delicado por lo que debe ser cuidadosamente administrada y preservada como recurso preciado de zona semiárida que puede ser utilizada para agricultura, ganadería, consumo humano o como recurso turístico.

Bibliografía

Baleta, M. E., “Toponimia indígena de Santa Cruz”.

Gradín, Carlos J., “Recuerdos del Río Pinturas”. Diciembre de 1999.

Junk, Wolfgnan J.; Bayliey, Peter; Sparks, Richard, “The flood pulls concept in river-floodplains systems” Proceedings of the International large rivers symposium. Can. Spec. Publ. Fish Aquat. Science. 1999.

J.V., “Arte Originario, La cueva de las Manos”, Diario Página 12. 24 de febrero de 2008.

Reyes Trujillo, Aldemar; Barros, Fabian Ulises; Carvajal Escobar, Yesid, “Guía básica para la caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas”, Colección ciencias físicas, exactas y naturales. Programa Editorial Universidad del Valle, Santiago de Cali. 2010.

Strahler, Arthur; Strahler, Alan, “Modern Physical Geography” John Wiley and Sons. 1992.

Tarbuck, Edward; Lutgens, Frederich; Tasa, Dennis, “Ciencias de la tierra, una introducción a la geología física“, Pearson. Prentice Hall. Madrid, 2005.

Thornbury, William, “Principios de geomorfologia”, Editorial Kapelusz. Buenos Aires, 1966.

Hoja 4769-7, El Pluma 1:100.000, Provincia de Santa Cruz, Instituto Geográfico Militar, 1947.

Hoja 4769-13, Cerro Negro, 1:100.000, Provincia de Santa Cruz, Instituto Geográfico Militar, 1947.

Hoja 4772-24, Río Pinturas, 1:100.000, Provincia de Santa Cruz, Instituto Geográfico Militar, 1947.

Hoja 4772-17, Cerro Overo, 1:100.000, Provincia de Santa Cruz, Instituto Geográfico Militar, 1949.