Geomorfología de Punta Dungeness
Roberto Hilson Foot

Extremo sur continental de la Argentina; allí donde las aguas del estrecho de Magallanes se encuentran con el Atlántico.

Investigación y trabajo de campo:

Expedición Costa Argentina, 1980-1981
Roberto Hilson Foot

Expedición Estancia Condor – Río Gallegos, Enero 1990
Horacio Cerutti
Roberto Hilson Foot

Expedición Costera, Enero 2003
Lucas Young
Juan Manuel Botello
Daniel Bruno
Pía Simonetti
Roberto Hilson Foot

Fotografías:
Roberto Hilson Foot (1980, 1990, 2003)

Agradecimientos:
A la familia Fenton de la Estancia Monte Dinero y al personal de la Reserva faunística de Cabo Vírgenes.

Bibliografía

I

La Punta Dungeness es el extremo austral continental de la Argentina. Ubicada a los 52° 24´S y 68° 27´O es una geoforma que compartimos con Chile. El Hito Internacional N° I ubicado a pocos metros del mar, indica el deslinde entre los dos países, y a partir de donde se trazó una linea Sur-Norte hacia el Hito II que se encuentra a 6,1 Km. sobre el paleoacantilado que conduce al Cabo Vírgenes.

En la cartografía del Instituto Geográfico Militar, la zona es representada en la Hoja 5369-5 Cabo Vírgenes, Provincia de Santa Cruz, a una escala de 1:100.000. El levantamiento data de 1942 por lo tanto advertimos que los cambios ocurridos luego de mas de 65 años son significativos, en lo económico, jurisdiccional, demográfico y aun geomorfológico sobre todo en relación con la desembocadura del Arroyo Tiburón.

Faro Chileno de P.Dungeness

II

Toda la zona ha sido afectada en forma determinante durante el Pleistoceno por la acción glaciar o fluvioglaciar, mientras que durante el Holoceno el agente predominante de modelado geomorfológico ha sido el mar.

El clima es frío, las medias de invierno suelen estar apenas por encima del punto de congelación. En el verano la media ronda los 11 a 12° C, con precipitaciones anuales en torno a los 300mm y vientos muy fuertes del cuadrante S y O sobre todo en primavera y verano.

La denominación utilizada por el I.G.M. es Punta Dungeness. El Servicio de Hidrografía Naval utiliza la misma toponimia. Hemos encontrado pequeñas variantes como llamarlo Cabo en vez de Punta o “Dungenes” en vez de “Dungeness”. En general el nombre puede considerarse como consolidado y tanto Argentina como Chile han coincidido en la denominación. El nombre proviene de una zona del SE de Inglaterra. Es un sector costero sobre el Canal de la Mancha a 50° 55´ N, que presenta una forma triangular similar a la geoforma sudamericana. Dicha región tiene para los británicos una fuerte tradición ovina, conocida como Rommey Marsh que dio nombre a una resistente raza de ovejas. Desde el punto de vista histórico, unos pocos kilómetros al suroeste de Dungeness tuvo lugar en 1066 la Batalla de Hastings con el triunfo de los normandos bajo el mando de Guillermo el Conquistador.

III

Para dar cuenta de las geoformas actuales debemos considerar la actividad volcánica durante el Pleistoceno en esta zona, la intensa actividad glaciar y fluvioglaciar, y la predominante acción del mar y del viento durante el Holoceno.

C. R. Darwin (1809-1882) había comprendido con claridad la importancia de los glaciares en el modelado geomorfológico de la Patagonia Sur. Había enfatizado la capacidad de los glaciares para transportar rocas y piedras cuyo nombre técnico es morrenas.

A lo largo del siglo XX creció notablemente la comprensión de la dinámica de la zona. En un trabajo publicado en 1939 de Luis G. Repetto sobre “Geomorfología de la Patagonia Extrandina”, señalaba la existencia de sedimentos neógenos, preferentemente de origen terrestre para la zona del Punta Dungeness, describiendo al suelo de la Patagonia como extraordinariamente pedregoso. Esta capa de grava ha sido conocida como rodado tehuelche o patagónico.

La zona oriental del Estrecho de Magallanes no estuvo cubierta por masas de hielo durante la última glaciación, pero si en anteriores y mas intensas glaciaciones. En la zona del Cabo Vírgenes se han identificado Drifts. Esta sección oriental del Estrecho de Magallanes, se ha desarrollado sobre lóbulos de piedmonte con morrenas subaereas. El mismo canal hacia el este de la primera angostura fue identificado como canal de outwash (Araya-Vergara 2001). La segunda angostura pudo haber sido el límite oriental del campo de hielo de la última glaciación del Pleistoceno. Nuestra zona de estudio en los últimos 20.000 años había quedado como un área proglacial, emergida, de interacción entre masas de agua dulce y marina.

J.Codignotto identifico dos “drifts” a los cuales denominó Drift Punta Dungeness, observable en la base de los acantilados, de un color mas grisáceo no estratificado, arcilloso, impermeable, con presencia de restos vegetales y el Drift Cabo Vírgenes de color mas claro, amarillento, friable (se desmenuza con gran facilidad), con menor proporción de arcilla y parcialmente estratificado.

En el área al sur del Río Gallegos se han encontrado gran cantidad de evidencias de actividad volcánica. Los basaltos de Pali Aike, la Sierra de los Frailes, los basaltos de la zona de Laguna Azul y Monte Aymond son evidencia de este vulcanismo. También se han hallado coladas basálticas sobre depósitos glaciarios, lo que indicaría lo reciente de la actividad extrusiva. Este origen ígneo incluyendo, además de los basaltos, andesitas cordilleranas, unida al trabajo glaciario y fluvioglaciario, y a la acción de modelado por las olas y la deriva litoral durante el Holoceno, además de depósitos eólicos, son los materiales con los cuales se ha desarrollado la geoforma de Punta Dungeness

IV

La zona comprendida entre el Cabo Vírgenes y la Punta Dungeness se ha formado debido al predominio de la acreción por efecto eólico y marino, por sobre la erosión. La Punta Dungeness se encuentra enmarcada hacia el Norte por la línea de paleoacantilados que corre en dirección Oeste-Este. Hacia el sur la punta cuspidada se proyecta con forma triangular por una distancia de casi 9 Km. de costa entre el Faro de Cabo Vírgenes hasta el Faro de Punta Dungeness. Son muy visibles las líneas de cresta, con una disposición asintotica. Hacia el Este se encuentra el Océano Atlántico y hacia el Oeste el Estrecho de Magallanes.

Esta geoforma triangular, resultante de la acresión, está compuesta sobre todo de gravas y arenas y en menor medida por limos. Se ha formado durante el Holoceno y técnicamente puede ser identificada como una punta cuspidada, en ingles “cuspate foreland”, o sea un territorio resultante de la acreción y de forma triangular. Las fajas de cordones de grava se encuentran separadas por cuerpos de fangos de marismas, que eran antiguas albúferas, en donde predomina el material arcilloso arenoso.

Es una geoforma del Holoceno pudiendo tener hasta 7.000 años, en una zona de costa que ha permanecido libre de hielo por mas de 120.000 años. El agente erosivo determinante ha sido el oleaje. De acuerdo a R. Kokot (1999) las olas del N y NE producen un efecto de deriva neta hacia el Sur a lo largo del frente Atlántico. Las olas de SE por el contrario generan una deriva hacia el N, mientras los trenes de la ola del SO y O resultan en un proceso de deriva hacia el Este dentro del Estrecho. Las olas desde el S producen un acarreo de sedimentos hacia el Oeste dentro del Estrecho de Magallanes.

Los fuertes vientos con medias que están por encima de los 20 km/h con máximos no inusuales de más de 80 km/h, resultan en fuertes oleajes, enmarcados por variaciones de marea del orden de los 9/10 y hasta 11m, que generan intensos acarreos de sedimentos. Casi un 10% de las olas tienen una altura de 2 a 3m con máximos por encima de los 6m y con períodos de 4 a 6 seg. en mas del 60% de los casos, contribuyendo a una intensa erosión.

Los acantilados activos, compuestos por “drifts”, son la fuente principal del material de acarreo de sedimentos del sistema de transporte litoral, aunque también debe consignarse la dinámica de los bancos de arena y de los depósitos eólicos. En el tramo oriental del paleoacantilado hacia el norte de Punta Dungeness hay evidencias de remoción en masa.

A lo largo de la geoforma los cordones de grava con orientación nor-noroeste cercano a un rumbo 345, se elevan hasta los 3.5m según (G.G. Bonorino 2002). De acuerdo a nuestras mediciones la elevación es ligeramente superior encontrando en ocasiones una matriz limo arenosa que permite el desarrollo de vegetación graminacea. En los bajos la presencia de arcilla con escasa grava en condiciones de alta salinidad debido a que era zona de albuferas, permite una vegetación arbustiva de matas. Es posible también identificar sobre todo cerca del Cabo Vírgenes una significativa cantidad de depósitos eolicos abundantes en cuarzo y elementos volcánicos.

Al menos siete fajas de cordones han sido identificadas. La faja 7 esta delimitada por la playa actual, el Arroyo Tiburón y el paleoacantilado (G.G Bonorino 2002) y tiene una edad no mayor de 1000 años.

El primer cordón se encuentra inmediatamente al sur del Cabo Vírgenes. El segundo y tercero están en la zona del antiguo pueblo de Cabo Vírgenes con alturas de 11 y 13 m.s.n.m. El cuarto, quinto y sexto son de considerable importancia turística pues enmarcan al grueso de la Reserva de Pingüinos de Magallanes, mientras que el séptimo cordón se encuentra en la zona mas dinámica del extremo de la Punta. Al comparar la carta topográfica del I.G.M de 1942 con la foto aérea del S.H.N. de 1968 es posible observar la inflexión hacia el Norte que ha sufrido el arroyo Tiburón en la zona de su desembocadura.

El material clástico movilizado por la acción de las olas ha obstruido progresivamente la desembocadura del arroyo obligándolo a generar un abrupto meandro y correr en dirección NNO para desembocar dentro del Estrecho de Magallanes.

Sobre el Norte de la punta aparecen médanos longitudinales de menos de 5m de altura, los cuales están activos. En la playa los clastos mayores son en predominantemente de origen volcánico, los mas oscuros tienden a ser basaltos o andesitas, los mas claros riolitas o dacitas. Hay tambien gneiss, dioritas y granitos. La arena suele tener clastos líticos muy redondeados y cercano a la zona de Cabo Vírgenes aparece también la magnetita. A lo largo de la línea de pleamar el tamaño medio del grano es menor que en la línea de bajamar. De acuerdo a Etchichury Remiro (1967) en Punta Dungeness el material fino (arena) predomina en el nivel de la pleamar, en tanto el grueso (canto rodado) es mas frecuente en la bajamar.

Casi el 85/90% de los clastos son de origen volcánico con claro predominio andesítico y basáltico.

Alrededor del 10% de los rodados son plutonitas sedimentitas o rocas metamorficas. Hay granitos, dioritas, areniscas, tobas y cuarcitas de textura fina.

Mas del 80% es de mineral liviano con un 15% de minerales pesados y un pequeño porcentaje del 1 a 5% de minerales magnéticos. Dentro de los minerales livianos predomina el cuarzo y la plagioclasa, entre los pesados encontramos Augita, Hornblenda, Granate, etc.

Foto aerea de la Punta Dungeness (Fotogrametría del Servicio de Hidrografía Naval)

Digamos por último que esta zona presenta múltiples intereses no siempre facilmente armonizables. Por un lado los fecundos antecedentes históricos que se remontan a la expedición de Sarmiento de Gamboa, los episodios del descubrimiento del oro hacia fines del siglo XIX, el nacimiento de un pueblo luego abandonado, la actividad ovina, la creación de una Reserva Provincial de fauna, la exploración, extracción y transporte de hidrocarburos de la cuenca Austral y las posibilidades turísticas hacen de este pequeño lugar un punto de convergencia de gran interés para nuestro país.

Bibliografía

Araya-Vergara, J.F, Formas deposicionales submarinas en el perfil longitudinal del Estrecho de Magallanes, Chile, Cienc.Tecnol. Mar, 24 7-21, 2001.

Codignotto, J.O., Evolución en el cuaternario alto del sector de costa y plataforma submarina entre Rio Coig, Santa Cruz y Punta María, Tierra del Fuego, A.G.A. Rev, 1990 XLV (1-2) p9-16.

Codignotto, J.O, Glosario Geomorfológico Marino, A.G.A, Bs.As, 1987.

Codignotto, J.O, Marcomini S.C, Kokot, R.R, Concentración aurífera en el área del Cabo Vírgenes, Revista del AGA 47(4) 409-415, 1992.

Darwin, C.R., Viaje de un naturalista por la Patagonia, Ediciones Marymar.

Dickson, W., Cunningham, I.W.D: Dalziel, T.Yi-Lee, Lawuer, L.A, Southermost South America, Antartic Peninsula relative plate motion since 84Ma: implications for the tectonic evolution of the Scotia Arc Region, Journal of Geophysical Research Vol100 pag. 8.257/8.266, 1995.

Etchichury, M.C, Remiro J.R., Ruhstaller,R., Los sedimentos litorales de la prov. de Santa Cruz entre la Punta Dungeness y Punta Desengaño, Revista del Museo de Cs.Nat. Bernardino Rivadavia Tomo VI N° 8.

González Bonorino, Gustavo, Erosión y Acresión litoral durante el Holoceno, XV Congreso Geológico Argentino, El Calafate I-20, 2002.

Kokot, R, Cambio climático y evolución costera en Argentina, Tesis doctoral T3183 UBA 1999.

Luque, Elida, Reserva Provincial Cabo Vírgenes, Reseña Histórica- Gob. de la Prov. de Sta.Cruz, Consejo Agrario provincial, 1995.

Repetto, Luis G. , Geomorfología de la Patagonia Extrandina, Buenos Aires 1939.