Arroyo Las Palmas
Roberto Hilson Foot
María Bethania Dealbera

Ubicación y descripción de la cuenca del Arroyo Las Palmas.

Investigación y trabajo de campo:

Expedición Costera: 1980 – 1981
Roberto Hilson Foot

Expedición Costas de Río Negro: 2008
Roberto Hilson Foot

Agradecimientos:
A los integrantes de la cátedra de Hidrología Continental UBA.

Bibliografía

I

El Arroyo Las Palmas se encuentra en la República Argentina en la provincia patagónica de Río Negro. Su cuenca se desarrolla enteramente dentro del Departamento de San Antonio, con ciudad cabecera en San Antonio Oeste, ubicada a 104 Km. al norte de la desembocadura del arroyo.
La cuenca desagua en el golfo San Matías a los 41º 40´15´´ Sur y 65º 01´43´´ Oeste luego de que el cauce principal siguiera un rumbo cercano al Este desde una zona al Oeste de la Ruta Nacional Nº 3.
La desembocadura se encuentra a 2,9km al Norte de Punta Colorada en donde se construyó un puerto de aguas profundas que ha servido de embarcadero para la mina de hierra ubicada en la localidad de Sierra Grande y que ha contado con un ferroducto y una planta de peletización que podemos observar en la foto a continuación.

image_content_7242266_20160605222556
Fuente: www.rionegro.com.ar

Hacia el Norte a 4,5km de la desembocadura se encuentra el balneario Playas Doradas que ha experimentado un acelerado crecimiento en el siglo XXI. Es un balneario con más de tres kilómetros de playas de arenas finas cuya coloración ha dado nombre al lugar. El crecimiento demográfico se vincula casi exclusivamente con la actividad turística, aunque también provee algunos servicios a unos pocos emprendimientos rurales. A continuación, podemos observar el gráfico de barras que presenta el crecimiento demográfico y la actual población estable de casi 200 habitantes en el balneario.

Fuente: Wikipedia.
Fuente: Wikipedia.

En la foto aérea que presentamos a continuación (fuente bloquejsm. com. ar) tomada en dirección sur podemos ver en primer plano la planta urbana del balneario Playas Doradas y en el fondo el prominente muelle de atraque de Punta Colorada con la Punta Pórfido unos kilómetros más al sur. Sobre la izquierda de la imagen el Golfo San Matías. Entre Playas Doradas y Punta Colorada es donde se encuentra la cuenca y la desembocadura del Arroyo Las Palmas.

El curso del Arroyo aparece representado en la carta de 1:200.000 del Instituto Geográfico Militar al momento de confección de la carta, pero ahora denominado Nacional como un curso de agua no permanente. Esta característica nos motiva a buscar los posibles motivos climáticos y geológicos de esa característica de la cuenca.

II

Una de las posibles explicaciones del carácter no permanente del curso del arroyo radica en la aridez del clima. Como consignamos en la tabla a continuación el total anual de precipitaciones no supera los 250mm con mínimas mensuales que presentamos en las tablas a continuación de 10/15mm y máximas de entre 25/30mm.

san-antonio-oeste-clima

El clima de la ciudad de San Antonio Oeste apenas a 100km al norte de la cuenca puede ser descripto como templado y semi-árido. La temperatura media anual es de 15,5 ° C y la humedad relativa promedio anual es de 56 %. El viento sopla con más intensidad en época estival, a una velocidad promedio de 19 km/h. Los días con precipitaciones que podemos observar en la segunda tabla son muy pocos con un rango de entre 4 y 7 días con precipitaciones por mes, lo cual completa el panorama de un clima árido del tipo BSK de acuerdo con la clasificación de W. Köppen que presentamos en el climograma a continuación tomado de climate-data.org:

climate-graph

Estas características climáticas indican la posibilidad de explicar el carácter de no permanente del curso de agua al régimen de precipitaciones que implican condiciones de aridez. Las precipitaciones acompañadas de una heliofanía intensa sobre todo en los meses de verano arrojan condiciones de evapotranspiración potencial negativas. El régimen de precipitaciones por lo tanto nos provee una primera explicación al hecho de que el Arroyo de la Palmas sea un curso de agua no permanente.

III

La zona en la que se encuentra la cuenca presenta calizas que se asignan a la Formación Arroyo Verde datada en el Eoceno inferior fruto de una ingresión marina que ha sido datada como del Cretácico superior-Terciario inferior (Luna, L. et al 2008). Se ha mensurado una potencia media de 10m de calizas con estratificaciones entrecruzadas fosilíferas. En base a las concentraciones de CaO y MgO se clasificó a estas rocas como calizas y calizas dolomíticas. Este tipo de roca refuerza el hecho de no encontrar escurrimiento superficial, vinculado con una zona de tipo Cárstico. Este suelo genera cursos de agua no permanentes con la presencia de aguas subterráneas. Esta zona efectivamente presenta aguas de mejor calidad que debemos entender como de menor salinidad y asociada a rellenos aluviales de cuencas con cauces temporarios como en el caso del Arroyo Las Palmas en las que el agua subterránea infiltrada se mueve entre las grietas y fisuras de los sedimentos carbonáticos. Las aguas subterráneas han favorecido algunos emprendimientos rurales que recurren al acuífero para abastecer su producción ovina y recientemente olivares.
Estas características geológicas refuerzan los condicionantes climáticos que determinan la condición de no permanente del Arroyo Las Palmas y de todos sus afluentes. Es por tanto esperable encontrar cauces secos que pueden traer agua incluso en grandes cantidades ante lluvias torrenciales, pero por un corto período de tiempo luego de las precipitaciones.

Bibliografía

Belousov, V.V. “Geología estructural” Editorial Mir. Moscú. U.R.S.S.

Busteros, A. G., Giacosa, R. E., Lema, H. A., Zubía, M. A. “Hoja geologica 4166-IV, Sierra Grande“, SEGEMAR, 1998.

Consejo Federal de Inversiones “Río Negro. Estudio para el ordenamiento territorial de la Orla Atlántica Rionegrina. Desde la Lobería a Bahía Creek” CFI, Abril 2012.

Corbella, Hugo “Acerca de la existencia de cuerpos hipoabisales granito-riolítico en el distrito minero de Sierra Grande (provincia de río Negro) y su posible importancia metalogénica” Revista de la Asociación Geológica Argentina, Tomo XXVIII Nº4, Octubre-Diciembre 1973.

Gelos, E.M.; Schillizzi, R.A. y Spagnuolo, J.O. “Interpretación litoestratigráfica de un tramo de costa al sur de Punta Pórfido, Provincia de Río Negro” Revista de la Asociación Geológica Argentina, XLV (3:4), 1990.

Gelos, E. M.; Schilizzi, R.A. y Spagnuolo, J.O. “El Cenozoico de la costa norte del Golfo San Matías” Revista de la Asociación Geológica Argentina, 47 (2): 135-140, 1992.

González, P. D.; Varela, R.; Llambías, E.; Naipauer, M.; Soto, A. M. “Estratigrafia ignea del Plutón arroyo Salado, playas Doradas, Río Negro” 2º Simposio sobre Petrologia Ignea y Metalogenesis Asociadas.

Instituto Geográfico Militar “Hoja 4166-IV, Sierra Grande, Provincia de río Negro, Escala 1:250.000” Mayo 1988.

Kokot, R. R.; Codignotto, J. O. “Vulnerabilidad al ascenso del nivel del mar en la costa de la provincia de Río Negro” Revista Asociación Geológica Argentina. 2004.

Lefebvre, René Henry “Mi querido Puerto San Antonio” Viedma, 1977.

Luna, Liliana; Schillizzi, Roberto y Bonuccelli, Renzo “Rasgos Geoquímicos de las calizas de la formación Arroyo Verde (Eoceno) en Punta Colorada. Provincia de Río Negro. Argentina. Reconstrucción paleoambiental” Latin American Journal of sedimentology and basin análisis Vol. 15, Nº2, La Plata, 2008.

Manzi, L. M., Borella, F. “Disturbaciones antropicas recreativas del registo arqueologico en la costa del Golfo San Matias. Provincia de Rio Negro, Argentina” Informes Cientifico Tecnicos Vol 2 Nro. 3, 2010

Masera, Ricardo F., Lew, Juana y Serra Peirano, Guillermo (coord.) “Las mesetas patagónicas que caen al mar: la costa rionegrina” Gobierno de Río Negro, Carmen de Patagones, 2005.

Piola, Alberto R. y Scasso, Laura M., “Circulación en el Golfo San Matías” Geoacta Vol. 15 N° 1, p.33-51, 1988

Varela, Ricardo; Sato, Kei, González, Pablo D.; Sato, Ana y Basei, Miguel A.S. “Geología y geocronología Rb-Sr de granitoides de Sierra Grande, Provincia de Río Negro” Revista de la Asociación Geológica Argentina, 64 (2), 2009.