El Clima en Puerto San Julián
Roberto Hilson Foot

Relevamiento sobre el clima en la zona de Puerto San Julián.

Investigación y trabajo de campo:

Expedición Costera (1980-81)
Roberto Hilson Foot

Expedición Rio Chico (1992)
Roberto Hilson Foot

Expedición Estuario del Rio Santa Cruz (2004)
Christian Doyle
Jeremías Travaglini
Juan Manuel Botello
Ignacio Amalvy Degreef
Jon Ruiz
Roberto Hilson Foot

Expedición Rio Santa Cruz Puerto San Julián (enero 2005)
Sebastián Bradley
Pia Simonetti
Juan Manuel Botello
Daniel Bruno
Juan Manuel Masso
Florencia Campetella
Roberto Hilson Foot

Fotografías:
Roberto Hilson Foot (2005)

Agradecimientos:
Al personal del Hotel SADA. Al personal de la Estación Meteorológica San Julián Aero y al personal de la biblioteca del Servicio Meteorológico Nacional en especial a Silvia Bordón.

Bibliografía

I

La localidad de Puerto San Julián está ubicada en la provincia de Santa Cruz, en el departamento de Magallanes al norte del departamento Corpen Aike y al sur del departamento de Deseado. Se encuentra a 49° 19´S sobre la Bahía San Julián y al NNE de Río Gallegos, capital de la provincia. La estación meteorológica se denomina San Julián Aero, por encontrarse no en la ciudad sino a unos 4 Km al oeste, junto a la torre de control del aeropuerto de San Julián. Dicha estación se encuentra a 49° 19´S y 67° 45´O, a una altura de 62 metros sobre el nivel del mar.

Durante el mes de enero de 2005 pudimos visitar el lugar y obtener las fotos que se incluyen en el artículo. Completamos nuestros datos por medio del estudio de los valores provistos por el Servicio Meteorológico Nacional y la información climatológica obtenida del material bibliográfico de la Biblioteca de Geografía de la Universidad de Buenos Aires.

II

De acuerdo con Wilhelm Köppen (1948) la zona de San Julián puede considerarse como costa oriental del continente de clima seco, con precipitaciones inferiores a los 330mm. Considera a esta región como esteparia y seca propia de toda la costa patagonica desde los 39° hasta los 53° S. Enfatiza que es un caso único en el mundo y en la pág. 251 afirma : “no encontramos otro caso igual en ninguno de los continentes” . W. Köppen adjudica el fenómeno a la barrera orográfica de los Andes y cataloga a la zona como Bwk´.

G.R. Rumney (1968) ubica a la Patagonia extrandina como un desierto con transición hacia la estepa y hacia la pradera. Enfatiza que el Atlántico Sur ejerce muy poca influencia sobre las precipitaciones en la región, aunque aclaramos que el concepto de desierto nos parece un poco excesivo para las condiciones propias de la Patagonia extrandina de baja evapotranspiración.

Dentro de la clasificación de C.W. Thornthwaite de 1948, la zona de San Julián y en general la Patagonia esteparia está dentro de una zona de transición semiárida a árida. En base a los valores numéricos de temperatura y precipitaciones nos presenta una región patagónica de gran aridez con menos de 300 mm. anuales de precipitaciones.

III

Puerto San Julián es un lugar extremadamente seco. Durante la década de 1970 las medias anuales de precipitaciones fueron de 280mm. Ese valor fue ligeramente mas alto en la década de 1980, llegando a 287,3mm, sin alcanzar sin embargo los 300mm, que algunos climatologos le adjudican a San Julián.

En general se registra un pico de precipitaciones bajo la forma de nevadas en el invierno con 20 a 40mm para los meses de mayo, junio, julio observándose que los valores se mantienen bajos entre 10 y 20mm para muchos meses del año. Se han registrado algunos años con precipitaciones excepcionalmente escasas, incluso por debajo de los 150mm durante los cuales es posible observar largas semanas sin precipitaciones.

Curiosamente a pesar de las pocas precipitaciones la nubosidad de la zona es abundante lo cual reduce la evapotranspiración. En oktas los valores giran en torno a 5 con un promedio anual de 6 horas de heliofanía efectiva por día. La humedad relativa suele ser más alta en invierno por la menor temperatura del aire con valores en torno a los 60-70% mientras durante el verano, la primavera y el otoño con mayor temperatura del aire, el valor se ubica en torno al 50%.

Con respecto a la presión atmosférica el invierno presenta por lo general valores mayores que el verano. Los máximos del invierno están en torno a los 1030hPa con un promedio para mayo, junio, julio, agosto de alrededor de 1000,5hPa. Durante los veranos los registros barométricos suelen ser inferiores con máximas que habitualmente no exceden los 1020hPa y promedios de 997-999 hPa.

En virtud de estas variaciones es posible correlacionar estos valores con la intensidad del viento con promedios de mas de 30Km/h para los veranos y algo menores de 28Km/h para los inviernos. Los vientos predominantes son desde el SO y O a lo largo de todo el año, soplando sobre todo en verano del NE. Cuando el viento sopla del S, SO, O los promedios de velocidad oscilan entre 35 y 40Km/h.

Con respecto a las temperaturas, las máximas absolutas de cada año suelen brindar valores en torno a los 35°C por lo general durante enero o febrero. Existen registros de la década del 40 y 50 que incluso arrojan valores aún mayores de 36,7°C y 36,6°C.

Con respecto a las mínimas absolutas para la década del ’40 se registró -12,9°C para el período 1951-1960 se tomó un valor mínimo absoluto de -12,0°C y durante los ’80 el valor llegó a -12,1°C.

En cuanto a la temperatura media el valor ha rondado los 9°C, registrándose un aumento en el valor de las máximas medias desde los 14,7°C (entre 1941-50) hasta los 15,0°C (entre 1951-60) llegando a 16,3°C (entre 1981-1990). Los valores de las mínimas medias han sido muy estables con temperaturas de 4,1°C para 1941-50 a 4,2°C en la década siguiente y 4,3°C en los ’80. Es muy obvio que las mediciones de San Julián permiten avalar la idea de un calentamiento de las medias de la atmósfera en la segunda mitad del siglo XX.

Estación San Julián Aero lat. 49°19´ S long. 67° 45¨W*

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Pres. atm. nivel del mar en mb. 997,6 1000,1 1002,2 1001,0 1001,4 1000,1 1000,5 1000,4 1001,6 1002,1 999,3 999,0 1000,2
Temp. máx. absoluta °C 343432,6 28,5 20,4 16,9 15 19,9 23,4 26,7 30,2 32,3 34,9
Temp. máx. °C 21,1 21 19 15,6 9,9 6,6 5,6 9 13,3 15,7 18,2 20,1 14,6
Temp mín. °C 9,3 8,6 7,2 4,8 1,5 -0,6 -1,1 0,5 2,5 4,4 6,4 8,4 4,3
Humedad relativa % 51 55 55 58 68 70 72 61 56 55 51 51 59
Vel. viento km/h 34 31 28 30 25 28 26 33 32 31 37 37 31
Precipitaciones mm 25 20 19 17 28 23 39 17 15 26 17 34 280

* Información provista por el Servicio Metereológico Nacional.

Bibliografía

Goudie, Andrew, The Nature of the Environment, Blackmell, Oxford, 1993.

Instituto Geográfico Militar, Atlas Geográfico de la República Argentina, ISBN 987-96048-1-1, 1998.

James, Ian N., Introduction to circulating atmosphere, Cambridge University Press, Great Britain, 1995.

Kimble, George, Bush, Raymon, The Weather, Pelican Book.

Köppen, Wilhelm, Climatología, Fondo de Cultura Económica, México, 1948.

Rumney, George R., Climatology and the World’s Climates, Macmillan, 1968.

Territorio Atlas Total de la República Argentina, Centro Editor de América Latina, 1987.