Caracterización urbana de Río Gallegos
Roberto Hilson Foot

Rasgos geográficos y demográficos de la capital de la Provincia de Santa Cruz.

Investigación y trabajo de campo:
Roberto Hilson Foot

Agradecimientos:
A los integrantes de la cátedra de Geografia Urbana UBA.

Bibliografía

I

   El título del trabajo refiere a tres conceptos distintos. Por un lado el concepto de lo urbano.  Acerca del cual se indica que se registra un crecimiento que es sindicado como diferencial, acotando estas conceptualizaciones a un ámbito territorial que es la Argentina y enmarcado en una dimensión temporal que es el período 1970 a 1991. Como tercer elemento conceptual la consideración del componente migratorio en la problemática del crecimiento urbano diferencial.
   La referencia a lo urbano implica focalizar el interés del trabajo en la población urbana contrastada con la rural. Entiende César A. Vapñarsky (1923-2003) que la unidad de análisis espacial es la localidad entendida como aglomeración o sea como concentración continua o con discontinuidades menores a los mil metros, conformada por edificios y calles con prescindencia de la consideración a los límites jurisdiccionales. Esas aglomeraciones de acuerdo con lo que anticipa en el título y desarrolla a lo largo del trabajo muestran en base a la información censal un crecimiento total de sus habitantes, por ejemplo en la cohorte I de 844.000 habitantes en 1970-80 y 1.128.000 en 1980-91, de 1.966.000 y 2.261.000 para los mismos períodos en la cohorte II y de 1.500.000 y 1,300.000 para el GBA, esta información nos permite afirmar el crecimiento de la población considerada. Pero además el texto se refiere a un crecimiento diferenciado y en este caso se refiere a que el crecimiento de los tipos de aglomeraciones clasificadas en tres cohortes distintas presentan ritmos diferenciados al comparar los valores del crecimiento vegetativo, migratorio y los valores totales.

II

   En el trabajo de César A. Vapñarsky se agrupa  a la población en tres categorías a las que también llama cohortes:

   La primera cohorte es la que corresponde a la población rural fuera de aglomeraciones o sea en campo abierto y a las aglomeraciones de menos de 50.000 o sea hasta los 49.999 habitantes.

   La segunda cohorte es la que corresponde  a la población que vive en las ATI´s o sea las aglomeraciones de tamaño intermedio que se considera a partir de los 50.000 habitantes pero excluyendo expresamente al GBA.

   Por último tenemos la tercera cohorte que reúne a la población de la aglomeración GBA o sea Gran Buenos Aires que corresponde a una aglomeración primada aproximadamente diez veces mayor que la que le sigue en magnitud de población.

   El autor llama período a los años transcurridos entre 1950 y 1991 y se refiere a década para cada subperíodo o sea  1950-1960, 1960-1970, 1970-1980 y 1980-1991lo cual implica una variante temporal por los once años intercensales.
   La primera cohorte, recordemos la de la población rural o dispersa y de las aglomeraciones de menos de 49.999 habitantes, creció 436.000 habitantes entre 1950 y 1960, 129.000 entre 1960 y 1970, 844.000 entre 1970 y 1980 y 1.128.000 entre 1980 y 1991. La segunda cohorte crece  entre 1950 y 1960 1.372.000 habitantes, 1.581.000 entre 1960 y 1970, 1.966.000 entre 1970 y 1980 y 2.261.000 entre 1980 y 1991. Por último la tercera cohorte crece 1.650.000 entre 1950 y 1960, 1.650.000 en la década entre 1960 y 1970, 1.500.000 entre 1970 y 1980 y 1.300.000 entre 1980 y 1991.
   Con respecto al crecimiento vegetativo vemos que la primera cohorte crece 1.851.000, la segunda 796.000 y la tercera 373.000 lo que implica una pérdida por emigración significativa de la primera cohorte y una ganancia migratoria de las cohortes II y III. Este patrón se repite en la década de 1960-1970 con un crecimiento vegetativo de 1.531.000, 932.000 y 373.000 habitantes respectivamente para las cohortes I, II y III lo que implica una fuerte emigración para la cohorte I y una radicación  significativa para la cohorte III que supera la proporción del crecimiento vegetativo respectiva o sea que el incremento de población se debe en mayor proporción por las migraciones que al crecimiento vegetativo. En el caso de la cohorte II la proporción del aporte del incremento vegetativo y el migratorio son notablemente similares En la década de 1970-1980 el crecimiento vegetativo de la cohorte I sigue siendo muy superior que el crecimiento total indicando una fuerte emigración. En esta década se atenúa la incidencia de las migraciones en el crecimiento de las cohortes II y III, siendo mayor el aporte del crecimiento vegetativo en el aumento de su población. Para el GBA hasta los 70´s hay un predominio de la migración sobre la incidencia del crecimiento vegetativo, tendencia que se revierte posteriormente con una baja paulatina de la incidencia del aporte migratorio y un mayor peso del aporte vegetativo. Por último en la década de 1980 a 1991  la emigración sigue siendo la nota distintiva de la cohorte I con un mayor crecimiento de las cohortes II y III debido a su respectivo crecimiento vegetativo.

III

    De acuerdo con las conclusiones de C. Vapñarsky, las transformaciones más importantes en el sistema nacional de asentamientos son:

I. El sistema de asentamientos de la Argentina experimento una profunda transformación entre 1950 y 1991.

II. Se redujo la diferencia entre los ritmos de crecimiento vegetativo de la población  lo que implicó una reducción de diferencias entre ritmos de crecimiento vegetativo de la multitud de aglomeraciones que integran el sistema. Hasta los 70´s las ATI´s tuvieron una mayor proporción del componente vegetativo en su crecimiento demográfico pero a partir de los 70´s incide más el componente migratorio.

III. Hubo una cambiante contribución del componente migratorio al crecimiento o en algunos casos al decrecimiento diferencial  de aglomeraciones de distintos tamaños.

IV. Se produjo entre 1950 y 1991 una alteración en la distribución entre las cohortes. Mientras que en 1950 la población se distribuía muy desigualmente entre las tres cohortes con casi la mitad de la población correspondiendo a la cohorte I para 1991 la población nacional se distribuía casi exactamente por tercios entre las tres cohortes.

V. La cohorte II acrecentó mucho más que cualquiera de las otras dos su magnitud absoluta e incrementó fuertemente en desmedro de la cohorte I e incluso de la comporte III su participación relativa en la población nacional. Las ATI´s fueron las verdaderas protagonistas de la transformación del sistema nacional de asentamientos.

VI. Entre 1950 y 1991 la población nacional casi se duplicó  pero de forma diferenciada pues la cohorte I aumentó solo el 30% y la cohorte III algo más que se duplicó por lo que el mayor dinamismo en el crecimiento está en la cohorte II que prácticamente se triplicó. La cohorte de las ATI´s consolidó de este modo su papel clave en la transformación del sistema de asentamientos de la Argentina.

VII. De acuerdo con las conclusiones de C. Vapñarsky fue  hacia 1970 cuando cambiaron viejas tendencias demográficas. Mientras el saldo migratorio hacia las ATI´s se mantuvo en las décadas anterior y posterior a 1970 ese mismo saldo se redujo considerablemente hacia el GBA que pasó de 1.150.000 hasta caer a cerca de la mitad en la década posterior a 1970.

IV
RÍO GALLEGOS

   Es la capital de la provincia de Santa Cruz ubicada en el departamento de Güer Aike y de acuerdo con el último censo es la ciudad más grande de la provincia. Ubicada a 51º 38´S y 69º 17´O al Sureste de la provincia en una posición austral, periférica y extrema. La altura del sol sobre el horizonte en el solsticio de invierno es de apenas 15º aunque en verano alcanza los 62º de inclinación del sol en el solsticio Fue fundada el 19 de Diciembre de 1885 al instalarse la Sub Prefectura Marítima y adoptando el nombre que refiere probablemente al piloto de la expedición de Magallanes cuyo nombre Blasco Gallegos fue determinante de la toponimia. En 1888 el entonces Gobernador Ramón Lista decide trasladar la capital desde Puerto Santa Cruz hasta la actual localidad de Río Gallegos en la margen sur del estuario del río que lleva el mismo nombre.

   La ciudad se encuentra apenas por encima del nivel del mar en general por debajo de los 20m.s.n.m.y tiene una temperatura media anual de 7,6º C, con precipitaciones de 242mm y una persistente influencia de los vientos del cuadrante Oeste por efecto del anticiclón del Pacífico Sur.

  Su crecimiento demográfico indica que en 1960 tenía de acuerdo con el censo de INDEC 14.439 habitantes y para 2010 esa cifra llegaba a 95.796 habitantes, lo cual indica concordancia con lo señalado por C. Vapñarsky en el sentido de un crecimiento superior al del GBA para esta ATI. El crecimiento intercensal entre 1980 y 1991 arroja nada menos que un 47% de incremento demográfico. Para el intercensal de 1991 a 2001 el porcentaje disminuye a 21%.

          Población en el año 1960: 14.439 habitantes. (CensoINDEC).

          Población en el año 1970: 27.853 habitantes. (CensoINDEC).

          Población en el año 1980: 43.479 habitantes. (CensoINDEC).

          Población en el año 1991: 64.640 habitantes. (CensoINDEC).

          Población en el año 2001: 79.144 habitantes. (CensoINDEC).

          Población en el año 2010: 95.796 habitantes. (CensoINDEC).

   Las migraciones han sido determinantes en el crecimiento de la ciudad y el crecimiento fue tan acelerado que dificulto la planificación de la expansión de la mancha urbana. Este crecimiento sin embargo no ha alterado por ahora la condición de ser una ciudad intermedia, monocéntrica con un ejido urbano de 8.000 hectáreas, con una fuerte incidencia del empleo público por ser capital provincial. Tiene la particularidad compartida en general por muchas ciudades patagónicas de tener condiciones de posición de grandes distancias con ciudades próximas. Por caso hasta Comandante Luis Piedrabuena la ciudad más cercana hay más de 230km. El crecimiento puede ser observado en el gráfico siguiente con estimaciones de proyección hasta 2020:

   El primer pulso de ocupación estuvo relacionado exclusivamente con la explotación del oro en zonas costeras aledañas, funciones administrativas aunque en simultáneo prestaba servicios para la zona rural productora de lana cumpliendo la función de puerto aunque con dificultades por carencia de infraestructura. Registró un fuerte crecimiento antes de la primera Guerra Mundial llegando a los 1.557 habitantes en 1912 con predominio de la inmigración de origen europeo que se incorporaron al sector de servicios como hotelería, bancos, gastronomía, etc.  

En la década del 50 y luego en los 60 y 70´s comenzó a crecer la importancia de la minería en principio de el transporte del carbón desde Río Turbio y luego la explotación hidrocarburíferas de la cuenca austral lo que impulso un tercera ola de inmigración desde 1980. En esta tercera etapa lleva en el lapso de menos de treinta años a la duplicación de la población. El crecimiento intercensal entre 1980 y 1991 arroja un valor del 47,7% y entre 1991 y 2001 ese porcentaje disminuye al 21,2%. El exponencial crecimiento urbano ha estado más vinculado con los desplazamientos migratorios lo cual incluso puede observarse en la pirámide de población de la ciudad con un marcado predominio de las franjas de edad propias de las poblaciones económicamente activas.

Pirámide de población de Río Gallegos (INDEC 2010).

   Esa afluencia de población trajo un crecimiento a veces conflictivo y no regulado por pautas de planificación, sin embargo ese crecimiento no ha alterado el carácter de mancha urbana compacta y como señalábamos monocéntrica. Las barreras para la expansión de la mancha urbana estuvieron relacionadas en general con el uso del suelo por parte de las fuerzas armadas o terrenos fiscales los que incidieron en la expansión siendo en general las barreras antrópicas las más relevantes a la hora del crecimiento urbano. Es posible observar que las tesis de Vapñarsky sobre el acelerado crecimiento de las ATI´s se verifican en el caso de la demografía de Río Gallegos más asociado a las migraciones que al crecimiento vegetativo. En ese componente migratorio en 2001 la población extranjera sobre el total de la población de la ciudad representaba el 15,5%.

Bibliografía

Arensberg, Conrad (1961) “The community as object and as sample”, en American Anthropologist, vol. LXIII, Nº 2, Part 1 (April), pp 246-264.

Bertoncello, Rodolfo (2004) “Buenos Aires ¿quién es la ‘Reina del Plata’?”, en: Población de Buenos Aires. Revista semestral de datos y estudios demográficos, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de Estadística y Censos. Año 1, Nº 0, julio de 2004, pp 16-25.

Cáceres, Alicia P. (2012), “Crecimiento urbano de la ciudad de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, Patagonia Austral Argentina, 1885-2010, Seminario de investigación III Herraminetas para la investigación científica en geografía.

Cáceres, Alicia P.; Norambuena, Mónica; Ampuero, Cristian; Tiviño, Guillermo (2013), “Consolidación de la tercer franja residencial de Río Gallegos, Patagonia Argentina”, Contribuciones Científicas GEA Vol. 25 Pag. 47-59.

Cáceres, Alicia P.; Segovia Stanoss, Martín; Soto, Julio; Norambuena, Mónica; Frias, Patricia; Ampuero, Cristian (2016), “Posición geografica de Río Gallegos en la Patagonia Austral”  Actas científicas CIG – 77.

Castells, Manuel (1986) “La cuestión urbana” Siglo XXI, México.

Davis, Kingsley (1969) “La urbanización de la población humana”, en la obra colectiva La ciudad, Alianza Editorial, Madrid.

Estébanez, José (1995) “Los espacios urbanos”, en Rafael Puyol, José Estébanez y Ricardo Méndez: Geografía Humana. Cátedra, Madrid.

Jones, Emrys (1973) Pueblos y ciudades. Eudeba, Buenos Aires.

Lynch, Kevin, and Lloyd Rodwin (1958) “A theory of urban form”, en Journal of American Institute of Planners, vol. XXIV, Nº 4 (November), pp 201-214.

United Nations, Department of Economic and Social Affairs (1969) Growth of the world’s urban and rural population: 1900-2000 (New York; Population Studies, Nº 44; E.69.XIII.3).

Vapñarsky, César A. (1998) “El concepto de localidad: definición, estudios de caso y fundamentos teórico-metodológicos para el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991”, en Censo Nacional de Población y Vivienda 1991, Serie D, Nº 4. Instituto Nacional de Estadística y Censos, Buenos Aires.

Vapñarsky, César A. (1984) “Aportes teórico-metodológicos para la determinación censal de localidades”, en Cuadernos del CEUR, Nº 11. Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Buenos Aires.

Zlotnik, Hania: “Assessing past trends and future urbanization prospects: the limitations of available data”, en Conferencia New Forms of Urbanization: Conceptualizing and Measuring Human Settlement in the Twenty-first Century, organizada por el Grupo de Trabajo sobre Urbanización del IUSSP. Bellagio, Italia, 11 al 15 de marzo de 2002.